![](/cadiz/pg060609/prensa/fotos/200606/09/071D5CA-CUL-P1_1.jpg)
El dibujante gaditano Fritz aporta su visión de la Guerra Civil desde la viñetas de un nuevo cómic
Con la participación de cuatro ilustradores más, la obra se presenta el domingo en el Salón de Barcelona
Actualizado: GuardarMás que ríos de tinta han corrido ya sobre la Guerra Civil española, versiones de uno y otro bando que han servido para elaborar cientos de informes y guiones para novelas y películas que han dibujado un retrato aproximado, o no, de lo que ocurrió durante aquella etapa negra de la Historia. Lo que siempre han tenido en común todas estas versiones es la seriedad, que no objetividad, en el tratamiento que le han otorgado, por eso puede extrañar a muchos que sean ahora las viñetas de un cómic las transmisoras de aquella tragedia.
«Aunque muchos piensen que los cómics sólo pueden ser lúdicos, también pueden narrar historias serias». Así defiende el dibujante gaditano Ricardo Olivera Fritz el último proyecto en el que se ha embarcado. Un libro que bajo el título Nuestra Guerra Civil (Ariadna Editorial) ha reunido a cinco de los mejores dibujantes del país para que que conviertan las historias que les vinculan a esta etapa en historietas.
Acompañado de los ilustradores Felipe Hernández Cava y Laura, Pepe Gálvez y Beroy, Jorge García y Ángel de la Calle y David Rubín, Fritz presentará el próximo domingo en el Salón del Cómic de Barcelona este libro en el que ha querido plasmar la historia de su tío José Luis, desaparecido en un campo de concentración alemán, así como «esas historias que me contaron mis padres, a quienes la guerra tanto les marcó, tanto durante como con las represalias posteriores».
Fritz reconoce que éste ha sido «el trabajo más difícil que he he-cho, no sólo porque he tenido que cambiar mis dibujos y el tipo de historias que suelo hacer, sino porque nunca había hecho algo con tanta implicación personal. He tenido que rememorar recuerdos muy dolorosos».
A pesar de ello, Fritz ha logrado plasmar en diez páginas «una historia más humana que política», la historia de su familia con la que ha logrado devolver la «deuda que tenía con mis mayores».
Junto a la historia de Fritz, otras cuatro historias -que irán acompañadas de los textos complementarios de Antonio Martín, Emilio Benedicto, Ángel del Río, Paco Ignacio Taibo II y Fernando López Morán- componen este libro destinado a ofrecer algunos retazos de aquella oscura etapa desde una perspectiva diferente.