Crece el número de asiáticos afincados en España que busca «occidentalizar» sus ojos
A través de una cirugía que logra que tengan pliegues en el párpado superior, en lugar de que sea liso, y ojos no tan separados de la nariz
Actualizado:El número de asiáticos que acude en España a la consulta de oftalmólogos con el objetivo de usar la cirugía para "occidentalizar" sus ojos va en aumento, según ha sido expuesto hoy en el XXXVI Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología, que se celebra en el sur de Gran Canaria.
Así lo ha asegurado el oftalmólogo y cirujano plástico Andrés Laiseca, que interviene mañana en la sesión de clausura del congreso, quien ha destacado que "últimamente hay una bolsa en España cada vez mayor mientras que, hace unos años, no acudían a las consultas" porque aún no se habían asentado de forma significativa en el país, como sí lo hacían entonces en Norteamérica. En la actualidad, dijo, y sobre todo en Canarias, donde hay una importante colonia de asiáticos, acuden a las consultas de los oftalmólogos para "occidentalizar" sus rasgos.
Ello se consigue con una cirugía que logra que tengan pliegues en el párpado superior, en lugar de que sea liso, como suele ser habitual en las personas de algunas etnias orientales, y que los ojos no estén tan separados de la nariz. En opinión de este oftalmólogo, que ejerce su profesión en la Clínica Doctores Laiseca de Madrid, este fenómeno creciente entre los asiáticos responde tanto a cuestiones estéticas como a necesidades de integración social.
Cirujía estética para los afectados por el síndrome de Down
Otros casos bien distintos y mucho más polémicos son los que suscitan las consultas de padres que pretenden emplear la cirugía ocular para disimular o hacer desaparecer los rasgos de hijos afectados por el síndrome de Down. Sobre este asunto, Andrés Laiseca, que no ha realizado ninguna intervención de este tipo hasta el momento, aseguró que no tiene dudas morales o éticas sobre ellas. "La cirugía cosmética se realiza por mejorar al paciente tanto su aspecto como su integración en su entorno social", afirmó. Por ello, abogó por hacer estas intervenciones en niños afectados por síndrome de Down, de igual forma que se hacen las que persiguen disimular labios leporinos. "Lo único que quieren estos padres es que no discriminen o separen del grupo a sus hijos en los colegios", argumentó el oftalmólogo.