Bush avisa al régimen iraní de que tiene «semanas, no meses» para aceptar la oferta
El presidente de los Estados Unidos advierte de que si los iraníes optan por rechazar el nuevo texto "tendrá que haber consecuencias"
Actualizado:El Gobierno de Irán tiene "semanas, no meses" para responder a la oferta internacional presentada para que ese país renuncie a sus actividades nucleares, según ha reiterado hoy el presidente de EEUU, George W. Bush.
En una rueda de prensa junto al primer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, en la residencia de descanso presidencial de Camp David, Bush advirtió de que si los iraníes optan por no aceptar la oferta "tendrá que haber consecuencias". "Hemos dado a los iraníes un periodo limitado de tiempo -semanas, no meses- para examinar la propuesta. Y si eligen no suspender su programa de manera verificable, se tomarán medidas en el Consejo de Seguridad de la ONU", afirmó el presidente estadounidense. El presidente de Austria, Wolfgang Schuessel, dijo hoy a su vez que ese plazo para la respuesta iraní acabará con la cumbre del Grupo de los Ocho (G8, los países más desarrollados y Rusia) que se celebrará en San Petersburgo entre el 15 y el 17 de julio.
La oferta, acordada por China, Rusia, el Reino Unido, Francia, EEUU y Alemania la semana pasada en Viena, fue presentada este martes a Irán por el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana. La propuesta internacional combina una serie de incentivos -entre ellos la incorporación de EEUU a las conversaciones directas entre la UE y la República Islámica- para que Irán suspenda su programa nuclear, y amenazas en caso de que no ocurra así.
Nueva fase en el enriquecimiento de uranio
Un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) difundido el jueves sostiene que Irán comenzó esta semana una nueva etapa en su programa atómico, mientras la comunidad internacional presentaba su oferta.
El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, afirmó hoy en su rueda de prensa diaria que el informe demuestra la necesidad de que la comunidad internacional se mantenga unida y firme en sus posiciones. "El informe demuestra que Irán no ha hecho progresos a la hora de contestar a las preguntas del OIEA acerca de su programa nuclear, así como sus actividades para el enriquecimiento de uranio. Muestra que Irán continúa esas actividades de enriquecimiento de uranio", afirmó McCormack. Según el portavoz, el informe "pone de relieve la importancia de que la comunidad internacional se mantenga firme".
EEUU acusa a Irán de mantener un programa nuclear para fabricar bombas atómicas, mientras que la República Islámica asegura que sus fines son meramente pacíficos y que lo que pretende es producir electricidad.