TEMAS DEL DÍA

Navantia y Transmediterránea cerrarán el próximo jueves el contrato de dos buques ro-ro

Es el segundo encargo civil de la compañía pública después del inicio de la fabricación de los cascos de tres quimiqueros Román se compromete con la industria auxiliar a propiciar una «movilización comercial» para atraer más reparaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El astillero de Puerto Real recibirá el próximo jueves, 15 de junio, la segunda obra civil en su era Navantia (que arrancó en marzo de 2005), después de la contratación de los cascos de tres quimiqueros para la empresa viguesa Factorías Vulcano. El encargo será la construcción de dos buques ro-ro destinados al transporte de carga y la empresa contratante es la naviera española Transmediterránea, empresa perteneciente al grupo Acciona.

El acuerdo entre ambas compañías nacionales se firmará en Madrid entre los presidentes de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén, y de Acciona, José Manuel Entrecanales, en un acto al que también está prevista la asistencia del presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industrial (Sepi), Enrique Martínez Robles.

El contrato contempla la fabricación de dos barcos de 209 metros que están dotados de rampas especiales para la carga y descarga de los contenedores y el cargamento transportados en su interior. Según informó Navantia, estas embarcaciones soportan una carga de 210 plataformas de 31 toneladas y tiene una velocidad punta de 26 nudos.

Esta firma, que inicialmente estaba prevista para el 29 de mayo, supone, según el diputado socialista Rafael Román, una «importante carga civil para los astilleros de la Bahía gaditana», debido a que los dos buques generarán unas 1.800.000 horas de trabajo.

Con esta nueva adquisición de actividad para la factoría puertorrealeña, Román recordó que las factorías navales de San Fernando y Matagorda (englobadas en una unidad de producción) contarán con cerca de 13 millones de horas de trabajo de construcción.

El diputado socialista trasladó estas buenas perspectivas a los empleados de las empresas auxiliares en una reunión el pasado viernes, donde les matizó que, «aunque los contratos están firmados, son encargos recientes que aún no están plenamente operativos como para disponer ya de la mano de obra».

No obstante, Román se comprometió a gestionar con Gómez Jaén y Martínez Robles la «movilización» de la división comercial y de la dirección de los astilleros de la capital gaditana para lograr reparaciones de barcos que procuren una mayor carga de trabajo para la industria auxiliar.