Solana, durante la rueda de prensa que ofreció en la ciudad alemana de Postdam. / EFE
MUNDO

La UE espera que Irán responda «en dos semanas» a su oferta para zanjar el conflicto nuclear

El jefe de la diplomacia de la Unión, Javier Solana, entiende que Teherán necesite un tiempo para «reflexionar»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alto representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana, espera la respuesta de Teherán a la oferta internacional para zanjar el contencioso nuclear con el país islámico «en un par de semanas». «Estoy a la espera de que alguien me llame por teléfono y dé una respuesta a la oferta que presenté», declaró ayer el jefe de la diplomacia comunitaria, al término de la visita que efectuó al cuartel general en Postdam de la misión de la Unión en la República Democrática de Congo.

Solana declaró que en la propuesta no se habla de plazos, puesto que «entiendo que Irán necesitará reflexionar, clarificar y analizar la propuesta y el tiempo que ello requerirá no lo puedo precisar yo». En cualquier caso, añadió, «hablamos de tiempos relativamente cortos y eso no significa meses, sino semanas, un par de semanas».

El responsable de la política exterior de la UE no descartó una segunda visita a Irán para aclarar las dudas que requiera el Gobierno de la república islámica aunque «es posible que alguien de Teherán venga a visitarme a Bruselas o que haya un encuentro en alguna capital europea».

Sin embargo, Solana no quiso dar detalles del contenido de la propuesta presentada el martes, que calificó de «muy sólida y detallada», pues considera importante que Teherán reflexione y la analice sin presión mediática. En ese sentido, no confirmó una información que publicaba ayer 'The Washington Post', según la cual la propuesta europea incluye la posibilidad de que Irán mantenga su programa de enriquecimiento de uranio en su propio territorio. «No voy a revelar públicamente los detalles de la oferta. Lo que suceda al final del proceso negociador ya se verá», afirmó.

Lo que sí se pide en esa oferta, añadió, es que Irán suspenda su programa de enriquecimiento de uranio para poder iniciar negociaciones y que para todo el tiempo que éstas duren no haya actividades en ese sentido. Solana también reiteró que la comunidad internacional ha reconocido públicamente el derecho del país persa al uso civil de la energía atómica, tal y como se recoge en el TNP. El alto representante que seguía, 24 horas después de haber presentado la oferta, muy optimista, cree que sus interlocutores la acogieron con una «actitud muy constructiva, aunque la situación es muy complicada y el tema, difícil. En todo caso, hoy (por ayer) me siento mucho más optimista respecto a la solución del contencioso que hace un mes», reiteró. Desde Estados Unidos, el presidente George W. Bush manifestó que la respuesta inicial de Irán «suena como un paso positivo» y encargó al régimen de los ayatolás la responsabilidad de llevar las negociaciones a buen término. «Ya veremos si los iraníes se toman nuestra oferta en serio», puntualizó después el mandatario desde Laredo, en el estado de Texas, donde se encontraba hablando sobre inmigración. «La elección es suya. He dicho que Estados Unidos se sentará en la misma mesa con ellos mientras estén dispuestos a suspender su programa de enriquecimiento de uranio de una forma verificable», añadió.