«Abre la boca, Guillermo»
Un equipo de dentistas y cirujanos maxilofaciales operó ayer de un quiste en la boca a un chimpancé del Zoo
Actualizado:Después de seis meses de dolores, Guillermo podrá masticar correctamente en tan sólo unos días gracias a una intervención quirúrgica realizada ayer en el Zoológico de Jerez. Con más de veinte años de edad, Guillermo es uno de los tres chimpancés que habitan las instalaciones del Alberto Durán y sufría desde hace más de medio año los rigores de una muela cariada, complicada con un quiste situado dentro de la encía.
La presencia de este bulto implicó que la operación no fuera realizada por los servicios veterinarios del Zoológico, sino por un equipo de odontólogos de la ciudad, que por primera vez se enfrentaron a un paciente no humano. Sin embargo, Guillermo no tuvo que irse muy lejos para la operación, que fue realizada en el mismo dormitorio de la jaula de los chimpancés de las instalaciones del zoológico jerezano.
Ante la dificultad de la intervención, que requería la realización de cirugía dentro de la mandíbula, los veterinarios del Zoo solicitaron los servicios del doctor José Arcas, odontólogo jerezano cuyo equipo está especializado en este tipo de operaciones, en seres humanos, eso sí. «Ha habido alguna dificultad a la hora de coser porque no sabíamos cómo se iban a comportar los tejidos del chimpancé», manifestó José Arcas, que destacó la ausencia de incidencias en la intervención quirúrgica.
Varias fases
La operación, que fue realizada por el cirujano jerezano Francisco Rábago, especialista en este tipo de intervenciones en humanos, se dividió en varias fases, según describió José Arcas.
La primera de ellas consistió en la extracción de una pieza dental en muy mal estado de la mandíbula de Guillermo. «Era una muela muy cariada de la que llevaba quejándose más de seis meses», relató el doctor Arcas.
La siguiente fase fue más laboriosa y consistió en la extracción de una muela del juicio. La eliminación de esta pieza se complicaba por la presencia de un quiste debajo de la muela que también debía ser extirpado. Finalmente, se procedió a la sutura de la zona operada.
La intervención fue laboriosa y se prolongó durante una hora, ya que requería trabajar en zonas profundas de la boca, donde es complicado trabajar, ya sea el paciente humano o chimpancé, por la falta de espacio en la cavidad bucal.
La improvisada sala de operaciones contó además con la presencia de trabajadores del Zoo, entre ellos su director, José María Aguilar, que no querían perderse ningún detalle de la extracción.
Las compañeras de Guillermo, las chimpancés Lola y Lulú, también se hicieron notar, al tratar de abrir con un palo la puerta que comunicaba el dormitorio con la jaula en la que se encontraban.
Comportamiento
La operación se desarrolló finalmente sin incidencias, a pesar de que se trataba de la primera vez que este equipo de profesionales intervenía a un chimpancé. «Parecía tan humano, que el doctor Rábago llegó a pedirle que abriera la boca», recalcó el odontólogo José Arcas, que agradeció el trabajo de los veterinarios del Zoológico por la «la sedación profunda» a la que se sometió el animal antes de ser intervenido. «Se ha conseguido suturar perfectamente», agregó Arcas. Según el equipo facultativo responsable de la intervención, en unos diez o doce días Guillermo podrá volver a su vida normal.