La política ambiental del Ayuntamiento se basará en las demandas ciudadanas
Para conocer el «sentir de la calle» se realizaron un total de 170 encuestas El proyecto, llamado ecobarómetro, busca lograr un «urbanismo sostenible»
Actualizado:«¿Qué es lo que piensan los portuenses del estado de su entorno?». Esa es la pregunta a la que intenta responder el estudio realizado por el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible municipal. Ignacio García de Quirós, concejal de esta área, presentó ayer el ecobarómetro, «una nueva herramienta que permite conocer de una forma objetiva y cuantificable, los principales problemas medioambientales y las grandes preocupaciones de los ciudadanos con respecto a su medio», sintetizó el edil.
De este modo, Antonio Caraballo, jefe de servicios del área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, informó que este documento «no es una encuesta interesada y sesgada, sino que se trata de un trabajo que permite analizar el estado de salud del medio ambiente».
Caraballo puntualiza que frente a la información «tergiversada que usan diversos colectivos», el ecobarómetro es un «banco de datos que muestra los principales problemas ambientales de una manera objetiva», lo que permite que la política local se centre en crear líneas de actuación frente a estos problemas.
«De esta manera, el Gobierno municipal se ha centrado en este trabajo de investigación social, para mejorar la política de residuos, la confianza de los ciudadanos y la salud del entorno», sostiene Caraballo. De hecho, el objetivo de este proyecto es el de efectuar un diagnóstico del desarrollo sostenible de la ciudad. La finalidad estriba en llevar a cabo acciones y políticas para mejorar la sostenibilidad.
Para conocer «el sentir de la gente de la calle» en materia medioambiental, se ha realizado una muestra representativa de 170 encuestas. La técnica municipal, Alicia Delgado, explica que este proyecto «es un trabajo continuado en el tiempo ya que se pretende hacer este estudio durante cuatro años».
La técnica municipal afirma que «finalmente los resultados del proyecto servirán para generar un sistema de indicadores ambientales, hacer un seguimiento de los mismos con el fin de dirigir políticas municipales y que este sistema sirva de marco comparativo con otros municipios».