La piratería musical crece un 100 % en España situándola a la cabeza de la UE
Actualizado: GuardarEl año pasado se distribuyeron en nuestro país 12,5 millones de copias falsas de CDs y DVDs musicales y se realizaron más de 508 millones de descargas ilegales en internet, lo que supone un incremento de cerca de un 100% respecto a 2004, en que se estima que hubo 270 millones de descargas fraudulentas. Estos datos, facilitados por la Federación Internacional de Productores de Música (IFPI) y los Productores de Música de España (Promusicae), colocan a nuestro país a la cabeza de la piratería dentro de la Unión Europea.
«La situación es alarmante», advirtió el presidente de la IFPI, John Kennedy, quien señaló que aunque la «piratería física» ha descendido en un año dos puntos (del 24% se ha pasado al 22%) gracias, en gran medida, a las intervenciones policiales, «las descargas ilícitas de internet se dispararon durante 2005». A su juicio, la piratería rompe el círculo económico que hace posible la creación musical.
«Vender talento para luego reinvertir en talento, pero si la cadena se rompe por el camino, si el dinero que por su trabajo tienen que recibir los autores, los cantantes y los productores no les llega, la industria musical puede caer en una gravísima crisis», argumentó Kennedy durante la inauguración de la Conferencia Mundial contra la Piratería, que se celebra en Madrid desde este miércoles hasta el próximo viernes.
En el 'top-ten'
Durante estos tres días más de 130 representantes de 48 países expondrán los avances alcanzados en sus respectivas naciones. El próximo 27 de junio se hará público un informe con las conclusiones y las estrategias que se llevaran a cabo de forma globalizada. La IFPI ha escogido España para celebrar estas jornadas porque estamos en el top-ten de los países que más preocupan a la industria discográfica. Los otros nueve países que necesitan «medidas urgentes» para frenar la piratería son Brasil, China, India, Indonesia, México, Pakistán, Paraguay, Rusia y Ucrania.
Las pérdidas en España bordean los 500 millones de euros para todos los sectores implicados (productores, autores, artistas, distribuidores, fabricantes, Ministerio de Hacienda). Por contra, las redes mafiosas han obtenido un beneficio de 65 millones de euros en 2005. La secretaria general técnica del Ministerio de Cultura, Concepción Becerra, recordó en nombre de la ministra, Carmen Calvo, que el Plan Antipiratería aprobado en abril de 2005, tendrá continuidad durante los ejercicios 2006-2007 y abordará dos puntos claves, la venta ambulante de copias ilegales y la piratería en la Red.