Los jugadores del Gimnastic de Tarragona celebran su ascenso a primera división en el césped del estadio Chapín, tras empatar a cero goles con el Xerez CD. EFE
tras empatar en xerez

El Nástic de Tarragona regresa a Primera División 56 años después

La ciudad catalana ha estallado de júbilo en cuanto ha terminado el partido en Chapín y que ha certificado el segundo ascenso del Nástic

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Nástic ha vivido hoy sus últimos minutos como equipo de Segunda División con su empate sin goles en Xerez y los primeros como nuevo integrante matemático de la Liga de las Estrellas. El conjunto de Luis César ha escrito su nombre en letras de oro en los anales de un club que el único ascenso a Primera Divisón lo vivió en la temporada 1946-47.

El empate ante el Xerez en Chapín quedará para siempre en la memoria de un club que celebrará por todo lo alto sus 120 años de historia. El Club Gimnástic, fundado en 1886, es el primer club polideportivo de España, pero hasta 1914 no creó su sección de fútbol.

Hoy, Pinilla, Diego Torres, Serrano, Codina, Abel Buades, Merino, Manel Ruz, Rubén Pérez, David Cuéllar, Bolo y Lupidio, el once inicial, emularon a Babot, Ricard, Perez, Soro, Catalá, Conesa, Aylagas, Barceló, Coll, Balmanya y Sánchez, los del ascenso de 1947.

La ciudad de Tarragona volverá a estar representada en una de las mejores Ligas del mundo. Cuando lo logró en 1947, era la menos habitada (39.500 personas) de Primera División. Las cosas cambian, pero el sueño ahora hecho realidad no puede desligarse del recuerdo de las tres temporadas que el Nástic vivió en Primera, de 1947 a 1950.

El ascenso logrado hoy, se cimenta en una gran segunda vuelta de campeonato. Tan fantástica que el Nástic puede fulminar el récord de puntos en una vuelta de Segunda que aún posee el Atlético de Madrid con 46 puntos. Los hombres de Luis César ya poseían 42 puntos antes de empezar la antepenúltima jornada y en la próxima jornada pueden arrebatarle el mérito al Atlético.

El camino de los hombres de Luis César hasta la gloria empezó mal. El arranque de Liga del Nástic fue titubeante y el equipo llegó a flirtear con el descenso. Tras la jornada 9, el conjunto tarraconense llevaba seis derrotas, era decimoctavo y tenía el descenso a un punto. A partir de entonces, el Nástic se aferró a una histórica racha como visitante, once partidos consecutivos sin perder, para ir escalando posiciones. El bloque que en casa flojeaba, era el terror a domicilio.

El punto de inflexión fue la última derrota en casa de la Liga, el 7 de enero, contra el entonces líder destacado, Xerez. Hoy hace 21 jornadas. En la jornada 19, después del 0-3 con humillación incluida, el Nástic convirtió el Nou Estadi en una fortaleza y desde entonces sumó nueve victorias y un empate. Estos 28 puntos de los 30 en juego en casa y el espléndido bagaje como equipo visitante, el mejor de la competición, colocaron al grupo de Luis César en lo más alto de Segunda.

La escalada es tan espectacular que al finalizar la jornada 19, el Nástic era duodécimo con 26 puntos, 15 menos que el líder Xerez (41). En los veinte siguientes partidos, los de Luis César cosecharon 48 puntos de 60 posibles y llegaron a Chapín con 14 puntos de ventaja sobre los jerezanos, al que le habían sacado 29 puntos en veinte jornadas.

Miles de aficionados celebran el ascenso en la Plaza de la Font

Más de 12.000 personas siguieron en directo en la Plaza de la Font de Tarragona el partido entre el Xerez y el Nastic, que acabó con empate a cero y propicia el ascenso a la primera división del equipo catalán, 56 años después de su paso por la máxima categoría. Desde horas antes del inicio del partido los aficionados tarraconenses empezaron a situarse ante las pantallas gigantes colocadas en la popular plaza tarraconense.

Cuando el colegiado decretó con su pitido el final del partido, los presentes en la plaza en la que se encuentra el ayuntamiento de la capital tarraconense explotó con tracas, cava y cánticos, mientras seguirán por TV el júbilo de los jugadores en el feudo del Xerez.