Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
perfil

Una reconocida trayectoria en favor de los derechos humanos

Robinson ha sido la primera presidenta de Irlanda y responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos

EFE | MADRID
Actualizado:

El jurado del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales ha reconocido la trayectoria de Mary Robinson como primera mujer presidenta de Irlanda y máxima responsable del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Mary Robinson presidió Irlanda entre 1990 y 1997 y fue Alta Comisaria de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 1997 a 2002, además de fundadora y copresidenta de Ethical Globalization Initiative.

Robinson es además vicepresidenta del Club de Madrid, miembro de la Royal Irish Academy y de la American Philosophical Society, y desde 2002 es también presidenta de honor de Oxfam International, así como fundadora y presidenta del Council of Women World Leaders.

Nacida el 21 de mayo de 1944 en Ballina, Condado de Mayo, Irlanda, creció en el seno de una familia católica de clase media. Se licenció en Derecho por el Trinity College de Dublín en 1967, en Humanidades por la Universidad de Dublín en 1970 y es además máster de Derecho por la Universidad de Harvard (EEUU).

Una abogada precoz

Con sólo 25 años se convirtió en la profesora de Derecho más joven del Trinity College, donde ocupó la cátedra Reid de Derecho Constitucional y Penal entre 1969 y 1975. Además impartió clases de Derecho de la Comunidad Europea.

Abogada en ejercicio desde 1967, fue senadora de 1969 a 1989. Su labor como abogada y política quedó asociada a una serie de campañas a favor de las libertades cívicas, del papel de la mujer en la sociedad, de la despenalización de la homosexualidad o de la igualdad de derechos de los hijos ilegítimos.

En 1977 ingresó en el Partido Laborista irlandés, pero lo abandonó en 1985 por desavenencias con la postura de esta formación ante el conflicto de Irlanda del Norte.

En 1988 fundó, junto a su marido, el Irish Centre for European Law en el Trinity College y diez años más tarde fue elegida rectora de la Universidad de Dublín.

Labor social desde la presidencia irlandesa

El 9 de noviembre de 1990 fue elegida presidenta de la República de Irlanda, con un 52,8% de apoyo electoral. Tomó posesión del cargo el 3 de diciembre, con lo que se convirtió en la primera mujer que accedió a la Jefatura de Estado en la historia de su país.

Durante su mandato, fue la primera gobernante que visitó Ruanda tras el genocidio, viajó a Somalia después de la crisis de 1992, visitó el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y participó en numerosas actividades internacionales relacionadas con los derechos humanos.

Fue Relatora Especial de la Reunión Interregional sobre derechos humanos organizada por el Consejo de Europa en 1993 y pronunció el discurso inaugural del encuentro preparatorio de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Pekín en 1995.

El 12 de marzo de 1997 anunció que no se presentaría a la reelección para la Presidencia al concluir su mandato en diciembre de 1997, a pesar de la decisión de todos los partidos políticos de no proponer candidatos si continuaba.

Paso a la ONU

Tres meses más tarde fue designada Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en sustitución del diplomático ecuatoriano José Ayala Lasso, y permaneció en este puesto hasta el 11 de septiembre de 2002.

A continuación fundó la Ethical Globalization Iniciative ("Iniciativa Etica de la Globalización"), destinada a fomentar las libertades individuales en el proceso de globalización, a lo que dedica sus esfuerzos desde entonces.

Mary Robinson (de soltera, Mary Bourke) se casó en octubre de 1970 con el abogado protestante Nicholas Robinson y tiene tres hijos.