documentación

Ataques terroristas desde el 11 de septiembre de 2001

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los atentados provocados por tres suicidas contra otros tantos hoteles de lujo en Amán, que han causado 57 muertos y 150 heridos, se suman a la larga lista de actos terroristas en el mundo en los últimos años. Desde los ataques el 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, en los que murieron en torno a 3.000 personas, los atentados más sangrientos han sido los siguientes:

- 12 de octubre de 2002.- Mueren 202 personas, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches bomba en una zona de discotecas en Kuta, en el sur de la isla indonesia de Bali. Los atentados fueron obra de Jemaa Islamyia, brazo armado de Al Qaeda en el sureste asiático.

- 4 enero de 2003.- Al menos 56 personas mueren en dos ataques de grupos islámicos en las provincias de Biskra y Blida (Argelia). El más sangriento fue en Biskra, donde un convoy militar cayó en una emboscada.

- 2 mayo de 2003.- Cuarenta y seis personas mueren y varias decenas resultan heridas por la explosión de una bomba en un autobús que circulaba por un mercado de Dai Bai, a 30 kilómetros al norte de Hanoi (Vietnam).

- 12 mayo de 2003.- Un atentado suicida con camión bomba causa 59 muertos y 200 heridos en un centro del Gobierno de Rusia en Znamenskoye, en el norte de Chechenia.

- 16 mayo de 2003.- Cuarenta y cinco personas mueren (cuatro de ellas españolas) y 60 resultan heridas por cinco explosiones en Casablanca (Marruecos), provocadas por 14 terroristas suicidas. Uno de los lugares atacados es la Casa de España, donde mueren 24 personas de las más de cien que se hallan en su restaurante. El atentado es atribuido al grupo integrista marroquí Assirat Al Mustaqim (El buen camino).

- 1 de agosto de 2003.- Cincuenta personas mueren y 79 resultan heridas en un atentado suicida perpetrado con un camión bomba contra el hospital militar de Mozdok, la mayor base aérea en el Cáucaso (Rusia), cerca de Chechenia.

- 25 de agosto de 2003.- Mueren 55 personas y 180 resultan heridas en Bombay, capital financiera de la India, por la explosión de dos bombas colocadas en sendos taxis en un mercado popular y el monumento de la "Puerta de la India". Cinco presuntos miembros del grupo islámico independentista cachemir Lashkar e Toiba es acusado de los atentados.

- 29 de agosto de 2003.- Ochenta y tres personas, entre ellas el ayatolá Mohamed Baqer Al-Hakim, máximo líder espiritual chií de Irak, mueren por la explosión de un coche bomba junto a un santuario islámico en Nayaf.

- 5 de diciembre de 2003.- Cuarenta y cinco muertos y más de 220 heridos es el resultado de un ataque suicida contra un tren de cercanías en el sur de Rusia, en la región de Stávropol. La explosión revienta uno de los vagones del tren de cercanías que enlazaba Mineralnie Vodi y Kislovodsk, en el norte del Cáucaso. Según la policía rusa, el atentado es obra de cuatro terroristas chechenes.

- 1 de febrero de 2004.- Sesenta y siete personas mueren en un doble atentado suicida en Erbil (Irak), donde sendos suicidas con explosivos adosados al cuerpo se inmolan en las sedes del Partido Democrático del Kurdistán (PDK) y de su rival, la Unión Democrática del Kurdistán (UPK).

- 6 de febrero de 2004.- Al menos 40 muertos y más de cien heridos se producen al estallar una bomba en el segundo vagón de un tren a unos 300 metros de la estación Pavelétskaya, del metro de Moscú.

- 27 de febrero de 2004.- Ciento treinta y siete personas mueren al incendiarse, tras una explosión, el transbordador "Superferry 14" ante la isla filipina de El Fraile. Un miembro de Abu Sayyaf confiesa la autoría del atentado.

- 2 de marzo de 2004.- Jornada sangrienta en Irak con 184 muertos, de ellos unos 50 iraníes, y 300 heridos en una cadena de atentados suicidas casi simultáneos, cinco en Kerbala y cuatro en Bagdad, contra la comunidad chií, durante la festividad de la "Ashura". Además, cuarenta chiíes mueren y 150 resultan heridos cuando unos desconocidos disparan contra una procesión religiosa en Quetta, Pakistán.

- 11 marzo de 2004.- Diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de cercanías causan en Madrid 191 muertos y más de 1.600 heridos, en un atentado atribuido a miembros del Grupo Combatiente Islámico Marroquí, vinculado a Al Qaeda.

- 21 y 22 de junio de 2004.- Una oleada de ataques guerrilleros sacude la República Ingush y deja casi un centenar de muertos. Centenares de guerrilleros chechenes lanzan un ataque contra la capital y otras dos localidades de la vecina Ingushetia, en los que mueren entre 57 y 75 personas.

- 24 junio de 2004.- Al menos setenta personas mueren y 270 resultan heridas en varios ataques simultáneos en ciudades de mayoría suní, en la jornada más sangrienta del mes en Irak. Los ataques en Mosul, Ramadi, Faluya y Baquba son reivindicados en varios comunicados atribuidos al terrorista jordano Abu Musab al Zarqaui.

- 28 de julio de 2004.- Un coche bomba provoca 70 muertos al explotar junto a una cola de aspirantes a policías en Baquba (Irak).

- 24 de agosto de 2004.- Ochenta y nueve personas mueren al estallar en el aire dos aviones rusos en dos minutos. Restos de explosivos son hallados en ambos aviones, que habían despegado del aeropuerto moscovita de Domodédovo.

- 1 de septiembre de 2004.- Una veintena de terroristas vinculados al guerrillero chechén Shamil Basáyev toman como rehenes a más de 400 personas, la mayoría niños, en la escuela de Beslán, en la república caucásica de Osetia del Norte (Rusia). En el asalto al colegio, dos días después, por las fuerzas de seguridad rusas mueren más de 330 personas, la mayoría niños, según cifras oficiales.

- 2 y 3 de octubre de 2004.- Entre 60 y 73 personas mueren y más de 140 resultan heridas en varios atentados en Nagaland y Asam, en la India.

- 7 de julio de 2005.- Cuatro explosiones, tres en el metro y una en un autobús, causan 56 muertos de once nacionalidades, incluidos cuatro terroristas, y 700 heridos en Londres (Reino Unido). La autodenominada "Organización secreta-Al Qaeda en Europa" reivindica los ataques en internet.

- 23 julio de 2005.- Al menos 64 personas mueren y un centenar resultan heridas en una serie de atentados en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij (sur del Sinaí). La autodenominada "Organización Al Qaeda en El Sham (Siria) y Al Kinana (Egipto), Brigadas del mártir Abdula Azam", reivindica los ataques en internet.