ENCUENTRO. Saldaña con Mª Luisa Faneca y Tomás Sánchez. / S.A.
TEMAS DEL DÍA

La Junta confía en una solución a la prohibición de la pesca con luces en el caladero de Marruecos

El consejero de Agricultura y Pesca anunció en Barbate que los barcos podrían percibir 30.000 euros de ayuda por el gasóleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, visitó ayer Barbate para informar a la población sobre el Estatuto de Autonomía y hablar sobre los últimos acontecimientos referentes al acuerdo pesquero con Marruecos. A este respecto, Pérez Saldaña dudó de que Marruecos «haya hecho un acuerdo para Barbate para no beneficiarlo ahora», de la misma forma que «tenga el compromiso de firmar un pacto para no hacerlo a última hora».

De esta forma el consejero mostró su confianza en el Gobierno marroquí, que ahora tendrá que ratificar el acuerdo suscrito con la Unión Europea para permitir el regreso de los barcos comunitarios a su caladero, y aseguró que ya sólo queda determinar unas cuantas cuestiones técnicas «de las que se hablará en Rabat a mediados de este mes y no los días 8 y 9 de junio como esperábamos».

En el marco de esta negociación, Pérez Saldaña reiteró que el problema por la negativa al uso de luces «está en vías de solución, de tal forma que se buscará el acuerdo para que todos salgan beneficiados». «Quizás no sea en las mismas condiciones que aquí pero estos son más detalles técnicos que hay que puntualizar muy bien», concretó el responsable autonómico. En todo caso, Pérez Saldaña se mostró muy esperanzado en que los cerqueros españoles puedan usar algún tipo de iluminación en Marruecos, el último escollo para el regreso al caladero africano. El precio del carburante, la otra gran preocupación de los pescadores, también fue abordado por el consejero, que aseguró que el pasado fin de semana estuvo con el comisario europeo de Pesca en Almería y le «prometió» que próximamente se van a aprobar una serie de ayudas de 30.000 euros por embarcación que percibirán durante tres años para compensar estos gastos.