Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
DEBATE. La asamblea estuvo bastante concurrida. / T. SÁNCHEZ
TEMAS DEL DÍA

Los afectados reclaman unidad para reforzar sus reivindicaciones

La Asociación Afinsa-Fórum baraja acudir a la protesta del viernes con «logotipos» diferenciadores de los empleados

ESTHER VILA/JEREZ
Actualizado:

El salón de actos del edificio de los sindicatos se llenó ayer de historias de personas que depositaron su dinero e ilusiones en productos filatélicos, y que intentan recuperar algo de lo invertido. Un centenar de interesados acudieron a la asamblea de la Asociación de Afectados Afinsa-Fórum Jerez, donde se insistió en la necesidad de mantener la unidad.

Sobre todo porque en el mismo encuentro fue evidente la división entre quienes piensan que los asesores de Afinsa tienen parte de responsabilidad en el presunto fraude que investiga la Audiencia Nacional, y quienes consideran a los trabajadores afectados al mismo nivel que los clientes. Por ello se debatió la participación de la asociación en la concentración que el colectivo de trabajadores, integrados a nivel nacional en la llamada Plataforma Blanca junto a otros afectados, convoca finalmente para el viernes en la calle Consistorio, a las 20.30 horas.

Muchos presentes apostaron por acudir porque «nos han rascado el bolsillo a todos», pero se sugirió llevar algún tipo de «logotipo» que diferencie claramente al colectivo de los trabajadores. Lo que está claro es que la asociación no se integra, de momento, en la Plataforma Blanca.

La junta directiva informó a los presentes que mantendrán mañana jueves un encuentro con el delegado de Economía, Juan Manuel García Bermúdez, aunque la entrevista fue solicitada a la alcaldesa, Pilar Sánchez. A la espera de los últimos trámites que permitan a la asociación solicitar formalmente un local, los portavoces aconsejaron calma porque «esto va para largo» y porque, mientras investigue la Audiencia Nacional, no pueden emprenderse acciones legales. Nadie espera recuperar su inversión, y para obtener una parte sólo confían en la responsabilidad subsidiaria del Estado, pero temen que, en periodo preelectoral, la solución a sus problemas dependa de promesas políticas.