
En manos de la familia
Los cambios en González Byass, bien acogidos en el Marco, desmienten
Actualizado: GuardarUna de las últimas comparecencias públicas del hasta hace unos días presidente de González Byass, Carlos Espinosa, tuvo lugar el pasado día 23 de mayo en Otero (Toledo) durante la inauguración de la nueva bodega de la empresa nacida en Jerez.
Aquella ocasión no sólo permitió a los medios ver casi en pleno al consejo de administración de la casa del Tío Pepe, que se reunió en Toledo para la ocasión, sino que también dio oportunidad de escuchar al presidente adelantar que en breve se conocería al nuevo director general del grupo, cuyo cargo asumía Espinosa desde la marcha de Alan Cordery el pasado 6 de marzo.
En aquel entonces, el presidente no quiso dar muchas pistas y se limitó a afirmar que «sería alguien ajeno a la familia fundadora» de la bodega.
Sin embargo, la anunciada dimisión de Espinosa y su sustitución por el hasta ahora vicepresidente, Mauricio González-Gordon, podrían significar que se ha dado un giro a los acontecimientos, así como que se ha cerrado la puerta a nuevos nombramientos de relevancia que no estén relacionados con los fundadores de la bodega.
Y es que, junto a la marcha de Espinosa -que culmina un proceso de reorganización en el que González Byass lleva trabajando tiempo- se anunció el nombramiento del que será el nuevo hombre fuerte de la bodega, Pedro Rebuelta González, que deja la responsabilidad de la división internacional para convertirse en el consejero ejecutivo de la compañía. Rebuelta González es miembro de la familia propietaria de la bodega, en la que ha desarrollado toda su carrera profesional.
Mientras González Byass reorganiza su consejo de administración para encarar nuevos retos, en el Marco de Jerez se han acogido con normalidad estos cambios que la mayoría ha calificado de «asuntos internos de empresa», pero que ha satisfecho a una zona productora que ve con buenos ojos que su más importante empresa esté dirigida por una familia tan ligada a Jerez. la posibilidad de que el destino de la empresa sea ajeno a los fundadores