Matías Nieto König en la Facultad de Filosofía y Letras. / G. HÖHR
MATÍAS NIETO KÖNIG ESPECIALISTA EN FOTO FIJA

«Hacemos las imágenes más vistas, pero nadie sabe quienes somos»

El mayor especialista nacional en foto fija, ganador de dos premios Fotopres, visita Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vida pasaba dolorosamente lenta en los valles gallegos que se veían a través de la ventana de Ramón Sampedro en Mar adentro. Un paisaje que no llegó a ver Javier Bardem, que en realidad se encontraba en un plató en Madrid. Lo que se veía por su ventana fue minuciosamente fotografiado por Matías Nieto König (Madrid, 1968) e incorporado después en los fotogramas. Los efectos visuales, pero sobre todo la foto fija, son la especialidad de este artesano de la imagen, que dejó el fotoperiodismo para trabajar en casi un centenar de películas con los mejores realizadores. Estos días visita Cádiz para impartir un curso de foto fija en los talleres de Al-Liquindoi.

-¿Qué papel juega la foto fija?

-Foto fija es toda imagen de una película que se produce fuera de la cámara de rodaje y que está destinada, sobre todo, a la promoción. El negativo de cine no se puede tocar y hacen falta imágenes para los carteles, revistas, carátulas de DVD, páginas web...

-Se trata de un trabajo poco conocido y, tal vez, poco valorado

-Sí, porque hacemos las imágenes más vistas, pero somos los menos reconocidos. La gente conoce nuestras fotos, pero no sabe quienes somos. Esa es nuestra lucha.

-¿También dentro del propio mundo del cine?

-Sí, porque hasta hace bien poco la producción en España no se ha cuidado. Ahora, gracias al DVD, internet y a que hay películas que facturan mucho dinero, se está empezando a tomar más en serio.

-¿Qué director español es el que más ha contribuido a abrir brecha?

-Es difícil escoger a uno, pero quizá Almodóvar es el que más apuesta por la imagen, porque vende su marca. También Amenábar se preocupa mucho por controlar toda la postproducción. Al final, es proporcional el resultado de una película con la apuesta por la imagen.

-¿Controlan en exceso su trabajo los directores de cine?

-Generalmente me dejan hacer. Mi relación con ellos es muy buena y suelen estar contentos con mi trabajo. Si te vuelcas en el proyecto y te esmeras, no hay problema.

-¿Con qué trabajo está más satisfecho?

-Con El camino de los ingleses, de Antonio Banderas. Lo tengo muy reciente y ha sido un gran trabajo.

-En el cine, ¿qué es lo que más y lo que menos le gusta?

-El trabajo en equipo en los dos casos. Es algo que me gusta porque pones tu pequeña piedrecita en un proyecto grande, eres uno más y eso te da humildad. Por otro lado, te condiciona mucho, porque si el proyecto es malo, tu trabajo sale mal parado.

-¿Cuál es el equipo fotográfico ideal en su especialidad?

-No existe. Cada equipo tiene cosas buenas y malas. Al final, se trata sólo de una herramienta a la que se le tiene un cariño relativo.

-¿Qué tal la docencia?

-Me gusta, es el tercer taller que hago y estoy muy contento porque los alumnos son muy receptivos y agradecidos. Es un taller que no se ha hecho nunca antes en Europa.