Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
LA COLUMNA

El mayor enigma matemático

LUIS IGNACIO PARADA/
Actualizado:

Los mayores enigmas matemáticos son en la actualidad siete. Y son tan difíciles de resolver que el mecenas norteamericano Landon Clay, fundador del Instituto de Matemáticas que lleva su nombre en Cambridge, Massachussets, ha ofrecido un millón de dólares por la solución de cada uno de ellos. Un trabajo publicado en la edición de junio de la revista Asian Journal of Mathematics revela que dos matemáticos chinos han resuelto la Conjetura de Poincaré, uno de los llamados Siete problemas del Milenio. La conjetura, que no tiene la entidad de un teorema, parece una minucia. Pero su solución sería un hallazgo científico de la máxima entidad. Fue enunciada en 1904 por el matemático francés Henri Poincaré, pionero de la topología geométrica. Y viene a decir que en un mundo de tres dimensiones la esfera es una variedad de dimensión dos (cada trozo pequeño de un balón de fútbol es un pequeño trozo de plano ligeramente deformado), y que sólo hay una variedad de dimensión 2, cerrada y simplemente conexa, que es la esfera a la que si ponemos una goma elástica alrededor podríamos reducir a un punto. Se supone que eso no ocurre con ninguna otra curva, entre otras un donut, cuyo nombre geométrico es toro; con el tejado parabólico o hiperbólico de un auditorio moderno; con una silla de montar, que sería un paraboloide hiperbólico. Lo que no se sabía es si ocurría lo mismo con una esfera o cualquier otra curva de dimensión tres en un espacio de dimensión cuatro, con una de cuatro en un espacio de cinco y así sucesivamente.

Los mayores enigmas matemáticos siguen siendo saber cómo llegan a fin de mes los mileuristas y cuánto pagamos a los bancos por tener una cuenta corriente por la que cobramos intereses. Pero esa aparente tontería que es la solución a la Conjetura de Pointcaré resuelve inmensos problemas relacionados con la Física de partículas, el ADN, la reconstrucción de fragmentos de huellas dactilares y las posibles formas geométricas del Universo.