pruebas de acceso a la universidad

Mñana comienzan las pruebas de selectividad

El País Vasco es la Comunidad más madrugadora en un año en el que se ofrecen 255.511 plazas de primer curso en las universidades públicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los bachilleres del País Vasco abren mañana las pruebas de selectividad en toda España para acceder a las 255.511 plazas de primer curso dispuestas entre todas las universidades públicas para el curso 2006-2007.

Los exámenes, que se efectúan en tres jornadas consecutivas, acabarán en Andalucía y Cataluña los días 20, 21 y 22 de junio.

Los alumnos se examinarán antes en Navarra y Castilla-La Mancha (12, 13 y 14), Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid (13,14 y 15), Asturias, Cantabria, Galicia, Canarias, Baleares, La Rioja y Murcia (14, 15 y 16).

En la convocatoria de junio de 2005, el 87,77% de los estudiantes presentados aprobaron en el distrito único que forman las seis universidades públicas de Madrid, lo que representó un aumento del 1,6% sobre 2004.

De las plazas de nuevo ingreso que ofrecen las universidades públicas para el curso próximo, 134.136 corresponden a las titulaciones de ciclo corto y el resto a las de ciclo largo.

Suben las plazas en Medicina

La oferta para comenzar estudios de Medicina sube por vez primera en los últimos diez años, concretamente un 5,9% provisional, ya que el incremento puede ser aún mayor, según el Ministerio de Educación y Ciencia.

Aparte de Medicina, las titulaciones de Biotecnología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte son las carreras de ciclo largo con mayor subida proporcional de plazas públicas de primer año para el curso 2006-2007, el 6,9 y el 6,5%, respectivamente.

Por el contrario, la oferta de plazas públicas baja más notablemente en Ingeniero de Montes (-15,87%) y Humanidades (-13,03).

Entre las de ciclo corto, suben un 7,14% las plazas de ingenierías técnicas aeronáuticas de aeronaves, aeropuertos y equipos y materiales aeroespaciales, y caen un 31,65% las de Ingeniero Técnico Industrial Textil y un 22,22% las de Ingeniero Técnico Forestal.