Los premios Rey Jaime I reconocen la larga trayectoria de varios profesores eméritos
Por sus estudios epidemiológicos, sobre medio ambiente y urbanismo, el desarrollo de las neurociencias o el diseño de políticas económicas
Actualizado: GuardarLos investigadores y científicos Fernando Reinoso, Luis Ángel Rojo, Rafael Fernández Rubio, Antonio Lamela, Xavier Bosch y José Francisco Duato, que hoy han sido galardonados con los Premios Rey Jaime I en su edición de 2006, comparten mayoritariamente la condición de profesores eméritos y una silenciosa y larga trayectoria científica y docente. Todos los galardonados coinciden en sus curriculo en desarrollar investigaciones punteras en los campos de los estudios epidemiológicos, problemas ambientales, políticas urbanísticas y paisajísticas, desarrollo de las neurociencias y diseño de políticas económicas.
El vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Víctor Campos, y el secretario del Patronato de la Fundación Premio Rey Jaime I, Santiago Grisolía, dieron a conocer en el Palau de la Generalitat el fallo de los respectivos jurados, de los que han formado parte 18 premios Nobel. Al acto han asistido también el conseller de Sanidad, Rafael Blasco; el conseller de Universidad, Empresa y Ciencia, Justo Nieto; el conseller de Cultura, Alejandro Font de Mora, y la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, así como numerosos profesores, políticos y científicos.
En su intervención tras hacer pública la resolución del jurado, el vicepresidente del Consell, Víctor Campos, exaltó estos premios que reconocen el "esfuerzo y la dedicación a la ciencia". El catalán Xavier Bosch, galardonado con el Premio Jaime I de Investigación Médica, agradeció este reconocimiento por ayudar a hacer visible ante la sociedad los resultados de años de trabajo sobre el cáncer de útero. Bosch, quien participa en la ciudad de Medellín en un congreso colombiano de obstetricia y ginecología, dijo que ha recibido esta distinción con una "satisfacción muy grande porque es una de las primeras veces que se otorga a un tema esencialmente de prevención del cáncer".
El arquitecto madrileño Antonio Lamela ha recibido con "gran ilusión" la noticia de que el jurado de los Premios Jaime I le ha concedido hoy el galardón en la categoría de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad porque son premios, dijo, con "enorme categoría mundial". Lamela, autor, entre otras obras, de la Terminal T-4 del aeropuerto de Barajas y de las Torres de Colón, aseguró que se sentía "muy orgulloso" porque los premios Jaime I, que se fallan en Valencia, "están adquiriendo una gran importancia y mayor reconocimiento mundial de año en año". El arquitecto explicó que en la actualidad está preparando el proyecto de la Ciudad Deportiva del Valencia y afirmó que es una Comunidad que conoce desde "muy pequeño" porque su abuela era valenciana.
Profeta de las nuevas tecnologías en su tierra valenciana
El galardonado más joven, de 46 años,es el catedrático de Informática y Jefe del Departamento de Sistemas Computacionales de la Universidad Politécnica de Valencia, José Francisco Duato, Premio de Nuevas Tecnologías, quien se mostró hoy muy contento, "porque me considero un verdadero profeta en mi tierra". "Los científicos - dijo- no suelen ser profetas en su tierra, pero en mi caso, sí lo soy, por lo cual estoy muy satisfecho".
El ex gobernador del Banco de España Luis Angel Rojo, de 71 años, se mostró hoy "muy satisfecho y contento" por la concesión del Premio Rey Jaime I de Economía. Rojo fue premiado hoy "en atención a su ejemplar labor docente universitaria y a su dedicación en la investigación económica durante su dirección del Servicio de Estudios del Banco de España". El ex responsable de la política monetaria en España recordó su labor al frente del Servicio de Estudios del Banco de España y el orgullo que supuso para él la entrada de la moneda única europea.
Los jurados de esta edición de los Premios Rey Jaime I, formados, entre otros, por dieciocho Premios Nobel, se reunieron ayer en Alicante para deliberar sobre cerca de 200 candidaturas presentadas. Estaban integrados por Gerald Edelman, Edmond Fischer, Aaron Klug, Richard Roberts,Ferid Murad, Marshall Nirenberg, Jean Dausset, Hamilton Smith, Robert Mundell, William Sharpe, James Heckman, Werner Arber, Richard Ernst, Mario Molina, Jerome Friedman, Sheldon Lee Glashow, Avram Hershko y Murray Gell-Mann.
Los Premios Rey Jaime I se entregarán el próximo otoño en una fecha todavía por determinar y con presencia de un miembro de la Casa Real. Se crearon en 1989 en la Comunitat Valenciana por iniciativa de Juan Herrera, entonces presidente de Petromed y Petromiqued, con el apoyo de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, cuyo secretario es el profesor Santiago Grisolía.