'El Egipcio' declara su inocencia en el 11-M ante el juez Del Olmo
Se encuentra en Milán, donde está siendo juzgado por formar parte de un grupo terrorista
MADRID Actualizado: GuardarRabei Osman El Sayed, Mohamed El Egipcio, procesado por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo por ser uno de los ideólogos de los atentados del 11-M, se ha declarado inocente de todos los cargos que se le imputan durante la declaración indagatoria que se ha celebrado hoy por videoconferencia con Milán (Italia), donde el presunto terrorista está siendo juzgado por formar parte de un grupo terrorista.
La vista en la que se le ha comunicado su procesamiento se ha desarrollado por el sistema de videoconferencia entre el despacho del titular del Juzgado de Instrucción número 6 y una sala de vistas de la citada ciudad italiana. En las dependencias judiciales españolas también estuvieron presentes la fiscal adscrita al caso, Olga Sánchez, y la abogada de Rabei Osman.
Mohamed El Egipcio, que lleva la barba más poblada que cuando fue extraditado temporalmente a nuestro país, en diciembre de 2004, se ha negado a contestar a las preguntas que le ha dirigido el magistrado español y simplemente ha declarado su inocencia y h dicho que nunca había participado en ningún acto de terrorismo internacional, y que tampoco tenía ningún antecedente por este tipo de delitos.
Por su parte, el juez del Olmo le ha infromado de que ha sido procesado en España por un delito de conspiración para cometer actos terroristas en relación con 191 asesinatos, 1.755 en grado de tentativa y 4 delitos de estragos terroristas.
La videoconferencia con Milán ha durado cerca de una hora, aunque la vista con el juez Del Olmo tuvo una duración mucho más corta. La mayor parte de la conexión se ha utilizado para que Rabei Osman pudiera hablar con su abogada en España.
El Egipcio fue detenido en Milán en junio de 2004, fue extraditado temporalmente a España el 7 de diciembre de ese año y reenviado a Italia el 18 de abril de 2005, donde está concluyendo el juicio que se celebra contra él por integrar una "célula" de terroristas islamistas.
Traducción para Belhadj
Por otra parte, el juez Del Olmo ya ha encargado al traductor de árabe que traduzca a este idioma la parte del auto de procesamiento dictado en la causa del 11-M (que tiene un total de 1.470 folios), que afecta a otro de los encausados en el proceso judicial, Youssef Belhadj.
Su declaración indagatoria tuvo que ser suspendida el pasado 18 de mayo porque Belhadj no conoce el castellano ni su abogado el árabe, lo que le impedía conocer los delitos de los que ha sido acusado en España.
La indagatoria de Belhadj, cuya fecha será fijada cuando se realice la traducción, es la última que queda por celebrar del total de 29 procesados en la causa. Se le acusa de integración en organización terrorista y como conspirador de la masacre.