TEMAS DEL DÍA

Satisfacción entre los agentes sociales por el despegue del parque de Las Aletas

Los sindicatos creen que puede ser un revulsivo para el empleo de la Bahía pero alertan contra la posible especulación en la venta del suelo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entusiasmo y satisfacción entre todos los agentes sociales. Esta es la impresión general que ha suscitado el anuncio del despegue del proyecto del parque empresarial de Las Aletas. Sindicatos, empresarios y Universidad de Cádiz, tres de los principales agentes implicados en la operación, coincidieron en resaltar la importancia del acuerdo alcanzado por las administraciones central y autonómica para dar vía libre, con su urbanización a partir del año que viene, a esta nueva zona industrial.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la provincia de Cádiz, Ángel Juan Pascual, calificó de «muy importante» el paso dado. «No por menos esperado es menos importante», fue su primera reacción, al tiempo que aseguró que el parque empresarial supondrá un nuevo «pulmón» para un sector industrial que se encontraba «colapsado» por la falta de suelo.

Para Pascual, la cercanía de este espacio, al encontrarse la zona de las Salinas colmatada, es otro factor beneficioso, y se felicitó de que tras el largo bloqueo del proceso «haya imperado la razón». Sobre el futuro consorcio de las administraciones para la gestión del parque empresarial, se mostró de acuerdo con su creación y afirmó que si se reclama la participación de los empresarios, éstos acudirán a la llamada.

Por el empleo

Por su parte, los dos principales sindicatos de la provincia, UGT y Comisiones Obreras, coincidieron en señalar el empleo como el principal beneficiario al que debe aspirar la iniciativa.

El secretario general de UGT en la provincia, Pedro Custodio, afirmó que se trata de una meta por la que el sindicato «ha luchado muchísimo» y que también se ha hecho presión para que el Ayuntamiento de Puerto Real se involucrara en el asunto. Además de hacer hincapié en es que puede suponer el despegue económico de la Bahía, Custodio abogó porque sean las administraciones las que gestionen el suelo para evitar la especulación en su venta.

Por su parte, el secretario de Comunicación de CC. OO. José Manuel Silva, coincidió en que el empleo debe ser el norte del proyecto, aunque lamentó que los metros destinados al parque sean menos de los que el sindicato preveía en un principio.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz, Rafael García Roja, optó por la prudencia ya que todavía nadie se ha dirigido a la UCA con una oferta en firme para la creación de un parque de investigación en Las Aletas, aunque recordó que la futura Escuela de Ingenieros estará ubicada muy cerca.