Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
DESTINO. Alumnos de Bachillerato, en Selectividad. / GONZALO HÖHR
TEMAS DEL DÍA

Aumenta por tercer año consecutivo la matriculación de los alumnos en la UCA

La provincia contará con 8.334 plazas universitarias ofertadas para el próximo curso, 85 más que el año pasado Las carreras más demandadas por los nuevos alumnos en la Universidad son Medicina, Fisioterapia y Enfermería

BERTO NÚÑEZ/CÁDIZ
Actualizado:

Empieza la cuenta atrás para los alumnos de Bachillerato. El pasado viernes conocieron de primera mano las notas que les dice si podrán hacer o no la 'temida' Selectividad, el próximo 20, 21 y 22 de junio. Los nervios afloran y las ilusiones están a flor de piel con vistas a unos estudios que serán determinantes para su futuro profesional. Pero es más miedo que otra cosa ya que los resultados apuntan que «casi el 90% de los presentes superan las pruebas». Conocida la buena nueva ya sólo queda hacer la preinscripción y matricularse donde muchos se decantan por la UCA.

Y los datos así lo confirman. En los últimos tres años está creciendo el número de alumnos que ingresan en la UCA. El año pasado realizaron la matrícula 4.661 alumnos mientras que en el curso lectivo 2004-05 la realizaron 4.338. «Muchos de ellos procedentes de la Selectividad», asegura el vicerrector de Alumnos, Diego Almorza, quien apostilla que también se debe al aumento del número de ingresos de alumnos mayores de 25 años. Es más, Cádiz contará con 85 plazas universitarias públicas ofertadas más para el curso 2006-07 que el año pasado, un incremento del 1,3%.

En el año 2004-05, la Selectividad la pasaron, por tanto, con nota 4.449 alumnos de Bachillerato mientras que en el 2005 la solventaron 4.470, pero ese año ingresaron más en la UCA que los que aprobaron la prueba. «Los alumnos buscan o se mueven fundamentalmente por la titulación que les interesa y muchos eligen la oferta académica de la Universidad», afirma el director general de Acceso, Eduardo González.

De ahí que las carreras más demandadas de la UCA por los recién aprobados fuesen Medicina, Enfermería y Fisioterapia. Las siguieron la Ingeniería Técnica en Obras Públicas y las especialidades de Magisterio: Infantil, Especial, Primaria, Lengua Extranjera y Educación Física. Sin embargo, en los últimos años se han sumado a la demanda, los estudios de Relaciones Laborales, Turismo, Ciencia del Trabajo y Publicidad.

Esfuerzos

Muchas de ellas permiten sólo a un número determinado de alumnos debido a su carácter práctico, aunque «la UCA hace esfuerzos para dar clases al mayor número posible de alumnos que lo solicite», asegura el director general de Acceso.

Por contra, señalar según el avance de alumnos matriculados en las Universidades Andaluzas del curso 2005-06, hecho antes de que terminen las matriculaciones, que la comunidad pierde alumnos en las ocho provincias. Es el caso de Cádiz que ha pasado en 2003 de 21.546 estudiantes a 19.887 en el curso 2005-06. Un descenso que es más acusado en las provincias de Sevilla y Málaga. «Aunque los datos hablen de un descenso en estos momentos dentro de cinco años las mismas estadísticas hablarán de un aumento si se tiene en cuenta que ha crecido el número de ingresos en la Universidad de Cádiz en los últimos tres años», asegura el vicerrector de Alumnos.

Titulaciones y demanda

En Cádiz, 12.101 realizaron estudios de Primer Ciclo frente a los 6.764 que se decantaron por los dos ciclos. Por estudios, los matriculados de la UCA se definen por cursar estudios de Ciencias Sociales, 10.249, y Enseñanzas Técnicas, 4.184. Les siguen Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales y Humanidades donde Filología Inglesa e Historia son las que más matriculados tienen.

A su vez, en Andalucía las titulaciones con mayor número de alumnos matriculados son: Derecho, Empresariales, LADE, Relaciones Laborales y Psicología.