Jerez

Un «paisaje de gran valor» a mantener en el PGOU

El documento del avance resalta la «casi nula coordinación» entre administraciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Montes de Propios también tienen un espacio en el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), descritos como los paisajes escarpados al este del núcleo urbano hasta llegar al extremo oriental al límite con Málaga, con altitudes superiores a los mil metros.

El documento destaca que una zona de aprovechamiento forestal, con el monte alcornocal como principal fuente de riqueza, y ganadero. Y, por supuesto, subraya el «elevado valor ecológico» que corresponden al Parque Natural de Los Alcornocales y que constituye uno de los mejores ejemplos de bosque mediterráneo de toda la Península Ibérica.

Así las cosas, el avance admite que que la dimensión y el carácter de ordenación territorial que debe tener la revisión del PGOU en esta ámbito «son fundamentales, pese a que la realidad diaria nos ponga de manifiesto la extrema dificultad con que se encuentran los municipios a la hora de abordar esa ordenación territorial, al incidir en temas y aspectos ajenos a sus competencias, y al existir una secular tradición de casi nula coordinación y cooperación institucional a este respecto».

Partiendo de estos principios, el nuevo planeamiento, los Montes de Propios se proyectan como «un paisaje de gran valor y con alta significación como seña de identidad territorial» en el que se localizarán básicamente actividades relacionadas con la productividad primaria y con un aprovechamiento naturalístico y recreativo de los espacios, tratando por un lado los montes con formaciones forestales densas y las zonas de pastos y dehesas.