Jerez

La recuperación de Los Alcornocales alcanza a 68.000 hectáreas

El 21% de la superficie ordenada se destina a la regeneración arbórea Medio Ambiente emprende un nuevo plan de mejoras hasta el año 2008

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras el Ayuntamiento prepara la configuración y desarrollo futuro de la ciudad a través de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la Consejería de Medio Ambiente se encarga por su cuenta y riesgo de la necesaria reordenación de la amplísima zona forestal que representa el Parque Natural de Los Alcornocales, que Jerez comparte con otros 16 municipios en los Montes de Propios.

Este espacio natural ocupa en total una superficie de 167.767 hectáreas, de las que un 71% corresponden a fincas privadas y el resto son terrenos públicos, autonómicos o municipales, como los Montes de Propios.

Hasta el momento, y según los datos aportados por la Delegación Provincial de Medio Ambiente, las medidas aplicadas para frenar la drástica reducción de alcornoques y potenciar su extensión han supuesto la recuperación de más de 68.000 hectáreas de parque natural. El 21% de esta superficie, exactamente 14.474 hectáreas, se ha destinado específicamente a la regeneración arbórea.

Desde Medio Ambiente se recuerda que, en las últimas décadas, el alcornoque sufre un proceso de decaimiento generalizado que supuso la «eliminación de varios miles de ejemplares». Las principales amenazas en el parque natural son la sobrepoblación de ciervos y también las rozas intensivas y reiteradas para la extracción de corcho.

Para afrontar esta situación emprendió la Consejería de Medio Ambiente el proceso de ordenación de Los Alcornocales, que debe prolongarse hasta 2009 en base a sucesivos proyectos de ejecución que «ya están redactados y en tramitación». Precisamente, este año se ha puesto en marcha un nuevo plan de mejoras del alcornocal con vigencia hasta 2008, que contempla un gran incremento de las inversiones.

De hecho, desde este mismo ejercicio se prevén partidas económicas anuales para zonas como el Aljibe (en término municipal jerezano) que alcanzarán un máximo aproximado de 250.000 euros en dos años. Casi al mismo nivel están programadas inversiones en montes públicos de Medina Sidonia o Algeciras, llevándose la mayor parte del pastel Tarifa (superará los 2.500.000 euros en 2007), Los Barrios (más de 1.500.000 euros) o Alcalá (sobre 1.400.000 euros).

Insisten en Medio Ambiente en que «nos encontramos ante un momento histórico», ya que «gran parte de los proyectos de ordenación redactados se van a cumplir escrupulosamente», al contrario de lo que ocurrió en años pasados. Es más, la Consejería pretende superar «ampliamente» las inversiones previstas hasta en un 40%, para acortar el plazo de diez años establecido en el plan especial.