Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
el rocío

Los romeros esperan entre plegarias y cantes la llegada de la Blanca Paloma

Los rocieros gaditanos, impacientes ante la visita hoy de la Virgen. La Casa de Hermandad de Cádiz fue ayer un hervidero de peregrinos

ANTONIO MONTERO | A.E.P. (ENVIADOS ESPECILES AL ROCÍO)
Actualizado:

Desde bien temprano de ayer y acompañados por el tronar de los cohetes fueron llegando los simpecados de las 103 hermandades filiales a la plaza de Doñana para presidir en el altar del santuario de Almonte, la solemne eucaristía de Pentecostés, que fue presidida por el obispo de Huelva monseñor Ignacio Moguer Carmona, y que puntualmente comenzó a las diez de la mañana.

Este año, el acompañamiento musical correspondió al grupo Brumas, que interpretó una misa rociera compuesta especialmente para este acontecimiento. Hubo muchos romeros en la misa y sobre todo en la aldea almonteña, que desde el pasado sábado se ha convertido en la tercera capital de España en relación al número de habitantes.

Plegarias

Las casas de la aldea vivieron en la jornada de ayer ambientes festivos de convivencia, pero sin olvidar el espíritu de romero, llamando la atención que en muchas casas de familias, de peñas y amigos se celebraron misas, rosarios y se cantaron plegarias en honor a la Virgen.

Por estas cosas, el Rocío no decae, por el contrario crece el número de romeros y el número de hermandades filiales, y esto ocurre por la devoción a la Madre de Dios, Pastora y Reina de la marisma onubense.

La casa de la Hermandad de Cádiz era un auténtico hervidero, no sólo por los que allí pernoctan, sino por el resto de peregrinos que iban llegando para acompañar al Simpecado hasta el santuario.

Por su parte, la Hermandad de Jerez partió a la una de la tarde desde su casa, con el Simpecado portado por el secretario de la Hermandad y acompañado por el banderín de camino, banderas y guión de la hermandad. Presidía el Hermano Mayor, Paco Gómez, y con él los miembros de la Junta de Gobierno de la Real Hermandad de Jerez.

Finalizada la eucaristía, el coro de la Hermandad de Jerez interpretó la Salve Rociera (por cierto, se rumorea que para el año que viene como la hermandad celebra el 75 aniversario pueden que sean ellos los que canten la Misa de Romeros para todas las hermandades matriz y todas la filiales).

Convivencia

Concluido el canto de la Salve Rociera, la hermandad volvió para su casa, mientras que el Simpecado salió de la ermita sin darle la espalda a la Virgen. Fueron muchos los romeros que participaron de la eucaristía.

Sobre las dos de la tarde comenzaron las convivencias propias del día, donde los gaditanos visitan desde la casa de hermandad hasta las particulares, de familias, amigos y peñas rocieras, como santo y seña de la presencia de Cádiz en el Rocío.

La Hermandad de Cádiz se quedó esperando bien entrada la tarde para el rezo del rosario, acto que celebran todas las hermandades a las 12 de la noche, momento en el que todos esperaron el definitivo salto a la reja y aguardar hasta su llegada hoy a las puertas de la Casa de Hermandad.