Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ALTO el fuego de eta

El PSOE considera «indigno» que Rajoy anteponga su interés personal al de la paz

Zapatero supedita la fecha de su comparecencia en el Congreso a la respuesta del PP a su nueva oferta para "recuperar la confianza"

EFE | MADRID
Actualizado:

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha considerado hoy "indigno" que el líder del PP, Mariano Rajoy, anteponga "su interés personal al interés de la paz" y le ha acusado de haber buscado "excusas" para "abandonar el consenso" sobre el proceso de paz desde el primer día.

En una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva socialista, Blanco ha avanzado que su partido insistirá en buscar el consenso de todos los grupos, incluido el PP, porque no va a "detener" el proceso abierto tras el 'alto el fuego' de ETA por "una crisis interna" del PP. Blanco ha anunciado que el grupo socialista votará mañana en el Congreso de los Diputados en contra la propuesta de resolución del PP de rechazo al diálogo con Batasuna, y que no presentará ninguna enmienda a su propuesta porque supondría "entrar en el juego de quienes quieren romper el consenso" sobre el 'proceso de paz'.

El secretario de Organización socialista ha insistido en que su partido intentará "convencer" al PP para mantener el consenso y ha subrayado que "la paz no puede pagar los platos rotos de una oposición fallida y un fracaso clamoroso" de Mariano Rajoy en el debate del estado de la Nación. En ese sentido, Blanco ha aseverado que el PP tenía la "decisión tomada" de romper el consenso con el Gobierno desde antes de que el secretario general del PSE-EE, Patxi López, anunciara su intención de reunirse con la formación ilegalizada Batasuna.

Por último, Blanco ha comentado que la iniciativa del PSE no ha sido "objeto de análisis" en la Ejecutiva Federal, aunque "la conocíamos", y ha recalcado que existe "unanimidad" en la dirección del PSOE "en la estrategia que bajo la dirección" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se realiza para acabar con tantos años de terrorismo y conseguir definitivamente la paz". En cualquier caso, el dirigente del PSOE ha avanzado que el presidente del Gobierno no anunciará mañana en el Congreso el comienzo del diálogo con ETA.

El PSOE esperará a la respuesta del PP a la oferta de Rubalcaba

De hecho, Zapatero supedita la fecha para comparecer en el Congreso a la respuesta que el Partido Popular dé a la oferta que esta tarde ha hecho en el Senado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha declarado en la Cámara Alta que el Ejecutivo va a hacer el máximo esfuerzo en informar al PP para recuperar la confianza de este partido. Según las fuentes citadas, la declaración de Rubalcaba implica que el presidente del Gobierno aún no tiene cerrada la fecha en la que comparecerá en el Congreso para pedir la autorización y que está condicionada a la respuesta que dé el partido de Mariano Rajoy al ofrecimiento del titular de Interior.

Por su parte, Rubalcaba lamentaba en el Senado la "reacción tan negativa" del PP al anuncio de reunión entre dirigentes del PSE y de Batasuna, pero ha prometido que el Gobierno informará a todos los grupos políticos de los "distintos momentos y hechos" del 'proceso de paz' en Euskadi. En su primera comparecencia en la comisión de Interior del Senado, Rubalcaba dijo que, para "recuperar" la "confianza" del PP, "el Gobierno está dispuesto a hacer el máximo esfuerzo posible para informar y compartir con todos los grupos políticos los distintos momentos y hechos que puedan producirse" durante el proceso negociador.

"Espero que estas palabras sirvan para restablecer la necesaria unidad entre todos los partidos democráticos", añadió el ministro, que previamente había reiterado que el Gobierno ha comprobado que ETA está respetando el alto el fuego que entró en vigor el 24 de marzo pasado. El Gobierno "ha venido comprobando la extensión y veracidad del alto el fuego" y ha verificado que "han cesado los atentados, la violencia y la extorsión", explicó. El proceso "tiene bases sólidas", aunque "será duro, largo y difícil", insistió, para recordar que este mes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "comunicará al Parlamento su voluntad de abordar el dialogo con ETA para poner fin a la violencia en España".

El ministro de Justicia niega que se vayan a alterar las reglas

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha recordado hoy que las premisas para establecer cualquier contacto con ETA deben estar consensuadas en el Parlamento y que "de ninguna forma se va a consentir que haya una alteración de las reglas de juego y de convivencia". En declaraciones a Punto Radio, el ministro ha afirmado que "de ningún modo pueden tener lugar contrapartidas políticas de ningún diálogo" que, ha señalado, "no se establecerá entre el Gobierno y Batasuna sino que lo que se está buscando es el gran consenso democrático para poner fin a la violencia de ETA".

Ha recalcado que muchas "pretensiones históricas" de la izquierda abertzale son "imposibles de compartir y no tienen ninguna oportunidad de salirse con la suya" porque no son mayoritarias. Así, ha indicado, la gran mayoría de los ciudadanos de Navarra no están de ninguna manera "por la labor" de negociar su incorporación a la comunidad autónoma del País Vasco. Tampoco -ha agregado- se va a abrir un proceso de autodeterminación que pueda conducir a una "gran Euskal Herria".