arquitectura

El Palacio Carlos V de Granada exhibe una obra teórica de Le Corbusier sobre estética

Su "Poema del ángulo recto" supone un recorrido por los motivos y las ideas del arquitecto sobre la creatividad artística y arquitectónica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Palacio Carlos V de Granada exhibe desde hoy una exposición sobre Le Corbusier y su "Poema del ángulo recto", que supone un recorrido por esta obra en la que el célebre arquitecto suizo, referente cultural del siglo XX, plasmó su carrera e ideas sobre la creatividad artística y arquitectónica.

La exposición, inaugurada por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, exhibe material original cedido por la fundación que lleva el nombre de este arquitecto francés de origen suizo, así como las 155 páginas litografiadas de las que consta la obra. Este largo poema, manuscrito por el artista, se acompaña de multitud de dibujos y de 19 litografías en color a toda página hasta completar un gran fresco en el que la escritura, las artes plásticas y la reflexión sobre la arquitectura componen una obra de arte.

Patrocinada por Caja Duero y con la colaboración de la Fundación Le Corbusier, de París, la exposición cuenta además con documentos de archivo (cartas, contratos, prueba, recortes de prensa y fotografías, entre otros) sobre la realización y difusión del libro, así como una amplia selección de dibujos de Le Corbusier relacionados directa o indirectamente con la obra. Junto a ellos, pinturas y litografías del arquitecto que muestran cómo los temas presentes en "El poema del ángulo recto", publicado en 1955 como síntesis de su carrera y sus ideas sobre la creatividad, fueron elaborándose lentamente en la obra plástica de Le Corbusier.

La exposición pretende contribuir a reparar el "olvido" de la crítica historiográfica hacia el "Poema del ángulo recto", y lo hace mostrando al público algo sobre lo que, según la organización, Le Corbusier siempre insistió: la imposibilidad de separar su arquitectura, su obra plástica y su reflexión poético-estética. Esta muestra itinerante, que ha pasado ya por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, permanecerá hasta el próximo 9 de julio en la cripta del Palacio de Carlos V de Granada.

Le Corbusier, "estandarte del movimiento moderno internacional"

La ministra de Vivienda ha subrayado la "excepcional trayectoria" de Le Corbusier, "símbolo y estandarte del movimiento moderno internacional", y consideró que la exposición contribuye a difundir la arquitectura desde "parámetros de calidad", en la línea, dijo, de las actuaciones impulsadas por el Ministerio de Vivienda, que financia la itinerancia de la muestra.

El presidente de la Fundación que lleva el nombre del arquitecto, Michel Richard, subrayó el "renovable interés" que la obra de Le Corbusier está adquiriendo, fundamentalmente en España, donde paradójicamente no construyó nunca ningún edificio, dijo durante el acto de inauguración, al que también asistió María del Mar Villafranca, directora del Patronato de la Alhambra, en cuyo recinto se ubica el Palacio de Carlos V.