Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

«Se puede terminar en tres años pero habrá que hacerlo todo simultáneamente»

Actualizado:

-¿Cómo será el proceso de obras? ¿Será posible concluir la construcción en tres años?

-Sí que creo que se pueda, pero sólo si se hacen las cuartes partes de forma simultánea (acceso a Cádiz, tramo basculante, puente y viaducto) porque sólo levantar las dos torres supondrá ya nueve meses y otro año para la entrada a Cádiz. La parte más sencilla será el viaducto sobre el Río San Pedro y la más complicada, sin duda, los tirantes, porque cada uno está formado a su vez por noventa torones (vainas interiores) que se introducirán en la misma obra y después habrá que tensarlos. Y una de las decisiones importantes en torno es que la parte más próxima a Cádiz se hará en El Puerto de Santa María porque, si no, las obras iban molestar mucho y la gente de la zona de El Corte Inglés acabaría harta porque también tendrán. Por lo tanto, El Puerto podría ser el centro de fabricación y será necesaria una gran factoría para hacer el ensamblaje metálico y trasladarlo a Cádiz por barcaza cada parte o a través de remolcadores, como con cada tablero del dintel, que podría ir flotando sólo arrastrado por los remolcadores. Mientras, el Bajo de La Cabezuela será donde se haga físicamente, donde se concentrará todo el acopio de materiales, las hormigoneras, el acero y gran zona de casetas de obra.

-¿Cree que empresas de la Bahía podrían adjudicarse la fabricación del puente?

-Sí, creo que sí. Dragados y Navantia querrían y podrían tener interés en la construcción, o podría formarse una UTE. Dragados es una gran constructora y tiene la obra a huevo porque dispone de una fábrica y unos medios impresionantes en La Cabezuela. Seguro que ya tiene muchas propuestas para ir junto a otra empresa porque tiene una situación privilegiada, pero a lo mejor lo prefiere reservar para estructuras offshore y valen un disparate, mucho más que este puente, como fue el puente Oresund de Suecia. Y con los astilleros puede darse la circunstancia de que la constructora ganadora pida su colaboración. El único problema es que las empresas de la Bahía no tienen experiencia y eso es importante y la única parte que podrían asumirla compañía de Holanda o Alemania es el tramo móvil, pero no por una cuestión de tecnología, sino de coste, puesto que allí están más habituados a este tipo de obras y ya tienen la maquinaria, no tienen que hacerla nueva para este proyecto. Desde luego será muy apetecible para muchas empresas tanto desde el punto de vista técnico como económico.