Pacheco acusa al PSOE de incumplir sus acuerdos y quiere «explicaciones»
Según el líder del PSA, el crédito de los 65 millones de la GMU debía aprobarse el lunes en el Pleno El delegado culpa a sus socios de paralizar la concesión de licencias
Actualizado: GuardarEl coordinador de Política Territorial, Pedro Pacheco, no está nada contento con sus socios y las relaciones entre PSOE y PSA cada vez son más tensas. El crédito de 65 millones de euros previsto para la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) sigue siendo el origen del conflicto, y Pacheco tiene claro que los responsables son los socialistas.
En su habitual desayuno informativo, dejó ayer bien claro que «pediremos explicaciones» por el incumplimiento de una de las condiciones del acuerdo con el PSOE para la aprobación de los presupuestos municipales de 2005, que pasaba por la aprobación plenaria el próximo lunes del polémico préstamo.
El delegado de Urbanismo reivindicó el cumplimiento de un acuerdo «alcanzado entre dos partidos y refrendado por sus dos ejecutivas provinciales». Por eso lamentó que «alguien intenta poner chinitas innecesarias» a la operación financiera que ampliará el presupuesto de la GMU para el presente ejercicio.
Obstáculos innecesarios, según Pedro Pacheco, porque encaja perfectamente en el Plan de Saneamiento del Ayuntamiento, y porque «no presenta problemas de legalidad», ni por parte de otras administraciones ni tampoco por el informe de Intervención.
De momento, el coordinador del área de Política Territorial advirtió que la transferencia de 9,8 millones de euros que la GMU al Ayuntamiento para obras de la Delegación de Infraestructuras sólo se ha ordenado de manera «formal», toda vez que los fondos para esta operación también deben salir del crédito multimillonario.
No obstante, destacó que «alguien se ha adelantado» y ha firmado dicha transferencia, que permite al Consistorio realizar gastos sin que exista una disponibilidad «real del dinero».
Consejo de gestión
Insistiendo en que lo «acordado» era que el préstamo recibiera luz verde del Pleno municipal el lunes 5 de junio, recordó finalmente que tampoco se convocó el miércoles pasado el consejo de gestión del organismo autónomo que, como anunció la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, debía refrendar con antelación el crédito.
El resultado, según Pacheco, es que existen obras en muchos barrios que no pueden ejecutarse por la limitada disponibilidad financiera y que «afectan a colectivos» ciudadanos. «No creo que la tradición rociera deba distorsionar el trabajo», ironizó el líder del PSA, criticando que por problemas como éstos la GMU tiene «licencias de obra pendientes desde hace dos meses».