salud

Cómo preparar la piel para el sol del verano

Los dermatólogos advierten de que demasiado sol es perjudicial para la piel y ofrecen consejos para prepararse antes de la exposición solar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los dermatólogos advierten como cada verano de que demasiado sol es perjudicial para la piel y ofrecen consejos sanitarios para prepararse antes de la exposición solar, además de insistir en que se eviten siempre las horas de máxima intensidad.

España es ya después de Australia el país con mayor incidencia de tumores cutáneos, que son los más frecuentes en el ser humano y que se curan casi en su totalidad a excepción de los melanomas, que tienen que ser detectados de forma precoz para tener un buen pronóstico, según el jefe del servicio de Dermatología del Hospital La Paz de Madrid, Mariano Casado.

La gran cantidad de horas solares de las que disfruta España, unido a la numerosa población que tiene piel y ojos claros con fototipos I y II, contribuyen a la gran incidencia de los tumores de la piel.

Los especialistas achacan también el problema del incremento de las lesiones malignas y pre-malignas al excesivo gusto por el bronceado, una moda que sigue teniendo en España muchos seguidores, a pesar de que ya en algunos países como Australia y Japón el mantener la piel blanca vuelve a ser un signo de belleza y juventud.

Los españoles, según un estudio de los farmacéuticos, conocen mucho más que hace sólo diez años las reglas básicas de la fotoprotección integral, aunque sólo el 49,22% las pone en práctica y evita tomar el sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, se protege con gafas y cremas protectoras o bebe en abundancia.

Las cabinas de bronceado artificial, desaconsejadas

Los dermatólogos desaconsejan también las cabinas de bronceado artificial y alertan sobre todo de las que no están controladas por personal especializado y no cumplen a rajatabla con toda la normativa y cuidados para tomar los rayos uva, que se debe exigir en todos los centros.

En los últimos años se han detectado algunas cabinas que funcionan incluso por monedas y en las que el usuario puede entrar sin la protección necesaria como el llevar gafas que evitan daños en los ojos.

El sol produce radicales libres, principal factor del envejecimiento cutáneo a medio y largo plazo y por ello los especialistas dicen que hay que aplicarse las cremas protectoras que, además de evitar los efectos que pueden acelerar los cánceres cutáneos, disminuyen el desarrollo de manchas solares y mantienen la piel cuidada y con buen aspecto.

Quemaduras solares

Uno de los asuntos que más preocupan y en los que más insisten los dermatólogos es en evitar las quemaduras solares durante la infancia y adolescencia, ya que hasta los 18 o 20 años se toma casi el 80% de todas las radiaciones solares que se reciben a lo largo de la vida. Los daños solares son acumulativos y cuanto más haya tomado una persona el sol a lo largo de su vida más posibilidades tendrá de desarrollar algún tumor de piel y de tener un envejecimiento cutáneo precoz.

Además se insiste en que los niños nunca deben estar al sol hasta los seis meses y hasta los tres años tienen suficiente con que les dé cinco minutos al día para crear la vitamina D que les ayude a tener huesos bien calcificados.

La vocal de dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Ana María Aliaga, dice que hay que cambiar los fotoprotectores abiertos el pasado año porque pierden eficacia y recuerda que hay que ponerse la crema media hora antes de tomar el sol, renovarla a menudo, sobre todo después de un baño y ponerse bastante cantidad. También son muy útiles y recomendados por los dermatólogos los suplementos orales con antioxidantes, que completan la acción de las cremas solares.

Algunos de estos complementos indicados para preparar la piel antes del sol llevan sustancia como el betacaroteno, el licopeno, el aceite de borrajas y la vitamina E, que actúan como defensores de la piel, al mejorar la pigmentación y aportar hidratación y suavidad.