Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESTRECHO. Una muchacha otea la costa africana desde el mirador de Europa, entre Tarifa y Algeciras.
Turismo

Catorce kilómetros, de unión

El proyecto Las Orillas de Hércules, que arranca en julio, venderá por primera vez Cádiz y Marruecos en un mismo paquete turístico

JORGE GARRET/CÁDIZ TEXTO: JORGE GARRET / FOTOS: LA VOZ / CÁDIZ
Actualizado:

Cádiz está a poco más de diez kilómetros de otro país, que además es otro continente con otra cultura, otra religión y otra civilización. Pero jamás ha sacado partido de su cercanía con África desde un punto de vista turístico. Ni siquiera ha cuidado el mirador del Estrecho, entre Tarifa y Algeciras. En el Alto del Cabrito, desde donde se contempla uno de los paisajes más espectaculares del país, sólo hay una cafetería destartalada, dos catalejos y varias torretas de alta tensión.

Al proyecto turístico Las Orillas de Hércules ya puede reconocérsele, al menos, como el primer intento para vincular Cádiz como destino con su vecino del sur. La iniciativa, impulsada el año pasado por Diputación y sostenida con fondos europeos, está dirigida a la creación de una oferta de viajes conjuntos al Campo de Gibraltar y el norte de Marruecos.

La agencia encargada del proyecto está ultimando en estos momentos la central de reservas en internet a través de la cual se venderán en exclusiva los paquetes, pioneros en el mercado.

Una noche en cada orilla

Según Faustino Moreno, responsable de la iniciativa, el producto estará disponible para los viajeros a finales de este mes o principios del próximo, con algunas semanas de retraso por cuestiones técnicas. La base de los paquetes es una noche en la comarca campogibraltareña y otra en el norte de Marruecos. A partir de ahí, se han programado unas quince rutas, dirigidas a segmentos muy diferentes, con la naturaleza y la cultura como principales reclamos.

Los promotores de Las Orillas de Hércules creen que la región norte de Marruecos destaca en Europa por su atractivo cultural. Las excursiones se centrarán en las ciudades de Tánger, Tetuán y Chaouen, aunque también será posible prolongar la estancia en el país para visitar las ciudades imperiales: Rabat, Meknés, Fez y Marraquech. Los enclaves marroquíes ofrecen medinas y zocos, arquitectura, arte, tradiciones, artesanía y gastronomía, todos elementos emparentados con los que existen en Andalucía.

En esta orilla, los viajeros tendrán la opción de contemplar los vínculos de Cádiz con el mundo musulmán en municipios como Tarifa, Castellar o Algeciras, entre otros.

Las estancias en el Campo de Gibraltar y Marruecos se complementarán con un amplio catálogo de actividades: avistamiento de aves o de cetáceos en el Estrecho; visitas a Baelo Claudia (Tarifa) y Carteia (San Roque), los dos principales yacimientos arqueológicos de la provincia; o rutas de senderismo en Gibraltar y Djebel Musa, reconocidas como las dos columnas que Hércules separara con sus brazos en la mitología griega. «Las posibilidades que tenemos son enormes; por eso la oferta será flexible, de forma que cada cliente elabore los viajes en función de sus intereses», observa Moreno.

Campaña de promoción

El lanzamiento del producto de Las Orillas de Hércules ha requerido una inversión de más de 300.000 euros, de los que la mayor parte ha estado dirigida a su campaña de promoción en ferias especializadas y en medios de comunicación. Alrededor de unos 150 empresarios españoles y africanos participan en la iniciativa que buscará en sus primeros meses de desarrollo «empezar a afianzarse en el mercado» y dar a conocer «un sólo destino, novedoso y con mucho que aportar». MÁS INFORMACIÓN I

www.lasorillasdehercules.com