CANARIAS. Uno de los 'sin papeles' arribados ayer fue trasladado por agotamiento. / EFE
ESPAÑA

Senegal suspende las repatriaciones por la devolución de 99 inmigrantes «con engaño»

Moratinos ordena a su número dos regresar al país africano para salvar el acuerdo El Gobierno de Dakar ve «inaceptable» el modo de retornar a sus ciudadanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ordenó ayer a su número dos, el secretario de Estado Bernardino León Gross, regresar hoy a Senegal, país que ya visitó el miércoles, para intentar salvar el convenio de readmisión de extranjeros pactado entre ambos países. Esto se debe a que el gobierno senegalés declaró «suspendido» ese acuerdo, que Zapatero anunció el miércoles en el Congreso de los Diputados, tras conocer las condiciones en que eran repatriados sus conciudadanos.

Senegal comunicó al Gobierno su decisión el miércoles, el mismo día en que comenzaron las devoluciones de indocumentados, a través de una nota verbal remitida a la Embajada española en la capital del país, Dakar. La causa del desencuentro son las circunstancias en las que fueron repatriados 99 indocumentados, los primeros de los centenares de senegaleses que Interior quiere devolver a su país.

Los ministros de Interior y Agricultura de Senegal acudieron al aeropuerto de Dakar a la llegada de ese primer vuelo. Tras reunirse con los inmigrantes, el titular de Agricultura, Farba Senghor, denunció que los inmigrantes realizaron el viaje «esposados» y también que fueron engañados por las autoridades españolas, que -según los afectados- les mintieron y les hicieron creer que iban a ser llevados a Málaga.

Indignación

Los periódicos senegaleses informaron ayer de esos incidentes, y recogieron las quejas de algunos repatriados sobre su devolución. Muchos acusaron a su propio gobierno de «traición» y le exigieron que les devuelva lo que les costó el viaje en cayuco, 800.000 francos CFA (algo más de 1.200 euros) por cabeza.

La misma noche del incidente, el ministro senegalés de Exteriores, Cheij Tidiane, llamó por teléfono a Moratinos para explicarle su decisión. Un portavoz de la diplomacia española explicó que en esa conversación «quedó claro que sigue firme el propósito de colaborar por parte de Senegal» con el Ejecutivo. Exteriores resaltó que la nota del gobierno senegalés «habla de suspensión, que no es lo mismo que cese total, sigue firme el compromiso». La oficina de Moratinos aseguró no disponer de información sobre el modo en que los subsaharianos fueron devueltos, pues la ejecución de los vuelos es competencia del Ministerio del Interior. Las fuentes consultadas afirmaron sentir «extrañeza» ante las denuncias de los irregulares, entre otros motivos porque ACNUR supervisa esos traslados.

Indagaciones

Moratinos se comprometió con su homólogo senegalés a reunir toda la información del caso y a trasladársela a las autoridades de Dakar a través de su secretario de Estado, Bernardino León, que deberá volver a Senegal.

Paralelamente, la policía hizo público un comunicado en el que manifestó que la repatriación de los 99 senegaleses se efectuó «cumpliendo los requisitos legales y las normas de seguridad habituales establecidas para este tipo de actuaciones», y con «respeto escrupuloso de los derechos individuales de los expulsados». Un portavoz policial explicó que, el hecho de que los inmigrantes vuelen esposados «depende de las circunstancias y de las personas», y que en ocasiones es el propio comandante del avión quien lo exige.

Por otro lado, ayer llegaron a Gran Canaria otros 49 inmigrantes en un cayuco que fue avistado el miércoles. Todos estaban bien salvo uno que fue trasladado con síntomas de agotamiento.