![](/cadiz/pg060602/Media/200606/02/espana--200x151.jpg)
La relación entre Gobierno y PP por el diálogo con ETA, en un momento crítico
Rajoy da por rota su relación de confianza con el presidente al que acusa de «romper las reglas de juego» y de «engañar a los españoles» por las conversaciones con Batasuna La reunión del Pacto Antiterrorista y el pleno para pedir el aval del Congreso, suspendid0s
Actualizado: GuardarEl proceso de paz para acabar con el terrorismo y, en concreto, el anuncio de conversaciones entre los socialistas vascos y la ilegalizada Batasuna ha colocado las relaciones entre Gobierno y Partido Popular en su momento más crítico. Las alarmas se dispararon a primeras horas de la mañana, cuando el líder del PP declaró en una emisora de radio que se consideraba «engañado» y, por tanto, no se sentía obligado a mantener su apoyo al Gobierno.
Rápidamente, desde Moncloa llegaron las matizaciones, aclaraciones y hasta contradicciones en relación a las declaraciones del día anterior, en las que Zapatero parecía que daba su aval a las conversaciones PSE-Batasuna.
A últimas horas de la tarde, el PP presentó en el Congreso una propuesta de resolución para la votación en el próximo pleno como consecuencia del reciente debate sobre el estado de la Nación en la que afirma que «no cabe iniciar ningún diálogo político» con Batasuna y que la desaparición de ETA es «condición previa a cualquier otra iniciativa».
«Engaño a todos»
En este clima de confrontación, Mariano Rajoy acusó a José Luis Rodríguez Zapatero de «romper las reglas del juego» al incumplir las condiciones que le señaló para compartir el camino hacia el final de la violencia: que no se pague un pecio político, reconocimiento a las víctimas y funcionamiento del Estado de Derecho.
«En una situación de estas características y después del hecho del día de ayer (por el miércoles), es evidente que yo, manteniendo lo mismo que dije el 22 de marzo, como él ha cambiado las circunstancias, creo que estamos en una situación diferente y yo esto no lo puedo apoyar», afirmó en la cadena Cope.
«Esto es un engaño a todos los españoles -en referencia a las conversaciones del PSE con Batasuna-, y yo no lo puedo apoyar de ninguna manera».
Aunque en sus declaraciones condicionó la ruptura a la confirmación de la conversación de los socialistas con representantes del partido de la izquierda abertzale, miembros destacados de la dirección popular confirmaron más tarde que dan por roto el compromiso con Rodríguez Zapatero.
Otras consecuencias
Otra de las consecuencias de esta ruptura será que el PP saldrá a la calle para expresar su oposición al pago de cualquier precio político por el fin de la violencia y se sumará a la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo para el próximo día 10 de junio. El propio Rajoy confirmó su presencia en la marcha.
Además, la reunión de la comisión de seguimiento del Pacto Antiterrorista y el pleno del Congreso en el que el presidente del Gobierno comunicará los grupos el inicio de los contactos con ETA están en el aire. Las gestiones del ministro del Interior para celebrar la reunión del Pacto Antiterrorista ayer jueves estaban bastante avanzadas. También ha quedado congelada la convocatoria de la comisión de secretos oficiales prevista para hoy viernes, en la que Alfredo Pérez Rubalcaba iba a informar al resto de los grupos parlamentarios de los últimos avatares del alto el fuego de ETA y los pasos que piensa dar el Gobierno para consolidar el proceso de paz.