en leganés

El Hospital Severo Ochoa de Madrid realizó 34 sedaciones contraindicadas

Un informe pone de relieve que se han realizado anestesias terminales con dosis injustificadamente altas de medicamentos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un informe del Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha confirmado la existencia de casos de mala praxis en la sedación de pacientes terminales en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, en la línea de lo que sostuvo la Consejería de Sanidad cuando cesó en sus cargos en 2005 a varios responsables del centro.

El informe, cuyas conclusiones ha avanzado hoy la presidenta de la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias (AVINESA), María Antonia Moral, fue encargado por el juzgado número 7 de Leganés, que lleva el caso, que ha citado a la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, el próximo día 12 para informar sobre su elaboración.

El estudio ha sido realizado sobre 72 historias clínicas del Severo Ochoa, "la mayoría" de ellas, indica, de "pacientes con unas patologías muy graves y una expectativa de muerte a muy corto plazo".

Entre las conclusiones figura que "existe una identificación errónea entre la instauración de medidas paliativas justificadas en la mayoría de los pacientes y la aplicación de sedación terminal" y que "se han realizado sedaciones terminales con dosis injustificadamente altas de medicamento y en asociaciones potencialmente peligrosas, lo que ha generado una situación de riesgo innecesario adicional a los pacientes de muerte por depresión respiratoria".

"Pese a ello -dice también- no es posible afirmar o negar con certeza absoluta si la causa de la muerte de alguno de los pacientes sedados fue la medicación administrada". Del análisis caso a caso, el informe señala que "existen 20 historias clínicas en las que se ha hecho sedación terminal en pacientes que por estar en coma profundo eran innecesarias si no están indicadas" y que "ello constituye una mala práctica médica".

Comisión de expertos

Añade que "existen 10 historias clínicas en las que se ha hecho sedación terminal sin identificar el síntoma refractario o no se emprendía tratamiento específico de control antes de iniciar la sedación terminal, y por tanto no estaban indicadas", y señala, de nuevo, que "ello constituye una mala práctica médica".

Dice además que "existen cuatro historias clínicas en las que la sedación estaba contraindicada", 24 "en las que consideramos que la sedación terminal estaba indicada", cinco "en las que no se llegó a realizar sedación terminal" y nueve "a las que no hemos podido alcanzar un consenso sobre indicación o no indicación de sedación terminal".

El informe se ha realizado sobre 72 de las 73 historias clínicas en las que una comisión de expertos creada por la Consejería de Sanidad encontró en mayo de 2005 sedaciones "inadecuadas o no indicadas", después de que el anterior mes de marzo se recibieran dos denuncias anónimas sobre supuesta mala práxis en la administración de fármacos a pacientes terminales del Hospital de Leganés.

El magistrado titular del juzgado número 7 de Leganés dictó más tarde, el 27 de marzo de este año, una providencia en virtud de la cual se excluyó de la investigación uno de los casos, después de que el ministerio fiscal pusiera en conocimiento del juez la decisión del Juzgado número 3 de esta localidad de sobreseer la querella por un supuesto delito de imprudencia profesional relacionada con la sedación de un paciente de 78 años.

Por otra providencia, dictada hoy mismo, el magistrado cita a la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid para el 12 de junio próximo "a los fines de poder informar, al Juzgado y a las partes, del proceso de selección de peritos y de elaboración del informe".