Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
DIGNA. Bree, una de las protagonistas de 'Mujeres desesperadas', abandona el funeral de su marido. / AP
TELEVISIÓN Y RADIO

TVE 1 cambia de día sus dos series de chicas en un intento por 'salvarlas'

'Con dos tacones' y Mujeres desesperadas' volverán a emitirse los martes a partir de la próxima semana

MERCEDES RODRÍGUEZ/COLPISA. MADRID
Actualizado:

No ha sido un año de buena cosecha para las series de estreno. Mientras los títulos veteranos gozan de buena salud e incluso baten nuevas marcas (Hospital Central, Aída, Los Serrano, Aquí no hay quien viva o El comisario), las nuevas ficciones no han logrado encajar.

TVE 1, la cadena más afectada por esta mala racha, intenta remontar los bajos datos de la estadounidense Mujeres desesperadas y la española Con dos tacones probando un nuevo cambio de día. A partir de la semana que viene, las dos producciones vuelven al horario en el que empezaron y abandonan su actual ubicación en la noche de los martes. Así, a partir del próximo jueves se emitirá primero Mujeres desesperadas, mientras que la comedia española se programará a partir de las 23.00 horas. Justo el mismo horario y orden en que empezaron su emisión. Los trueques de las dos series femeninas han sido constantes y nada beneficiosos: del jueves se trasladan al martes y en este nuevo destino se intercalaron los títulos, de manera que, para probar suerte, abría el horario estelar Con dos tacones. Pero la táctica no ha dado resultado y la afamada serie estadounidense no ha conseguido pasar en su segunda temporada del 13,9% y 2,1 millones de espectadores. Por su parte, Con dos tacones -protagonizada por Lorena Berdún, Rosario Pardo y Raquel Meroño- registró un share del 12,1% y 1,9 millones de seguidores.

De este modo, el traslado a los jueves de los dos títulos deja libre el horario estelar de los martes para el concurso Empieza el espectáculo, programa en el que probarán suerte cantantes noveles en busca del estrellato.

Presencia efímera

Además de los problemas que han atravesado estos títulos, ha habido otros muchos cuyos bajos registros se han traducido en su desaparición de las parrillas. Así, la cadena pública no consiguió resultados relevantes con Abuela de verano, la serie protagonizada por Rosa María Sardá basada en la novela de Rosa Regás. Y las privadas tampoco se han librado del fiasco de las series de estreno. El caso más sonado, por el volumen de inversión que representó para Telecinco, fue Vientos de agua, la producción dirigida por el prestigioso cineasta Juan José Campanella, una serie de alta calidad, a gran distancia de la media de la ficción nacional, protagonizada por Ernesto y Héctor Alterio y Eduardo Blanco. El título fracasó en audiencia, aunque la cadena privada la empaquetó para su venta en DVD y se han agotado las partidas.

Tampoco tuvo suerte la cadena privada de Mediaset con Tirando a dar, comedia que satirizaba el mundo laboral y que no superó las tres emisiones en el prime time del domingo. Aída salió al rescate, suplantó la anterior producción, y se ha convertido en líder de audiencia de la jornada. Asimismo, Cuatro tampoco tuvo suerte con una comedia de periodistas, 7 días al desnudo, protagonizada por Javier Veiga, María Botto, Iñaki Miramón y Laura Pamplona.