REPUNTE. El indicador de referencia de las hipotecas alcanza la tasa más alta desde agosto de 2002. / L. V.
Economia

El Euríbor sube al 3,308% y encarece la hipoteca media en 921 euros al año

El indicador encadena en mayo su octavo incremento mensual consecutivo Alcanza su nivel más alto en cuatro años y los expertos auguran que llegará al 4%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euríbor, el indicador más usado en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas, se situó en mayo en el 3,308%, según los datos aportados ayer por el sistema interbancario. El valor, que deberá confirmar a mediados de mes el Banco de España, es el más alto desde agosto de 2002, cuando alcanzó el 3,440%. El repunte complicará la revisión de los préstamos con referencia anual, pues comportará un encarecimiento de las letras de más de 76 euros al mes y de casi 1.000 euros en todo un ejercicio. La referencia continúa su tendencia alcista mientras el Banco Central Europeo (BCE) y otras instituciones redoblan sus advertencias sobre el alto endeudamiento de las familias.

Los sufridores de hipotecas no tienen respiro. De nuevo en mayo, y por octavo mes consecutivo, el euribor repuntó de forma notable. En sólo un año, el indicador ha pasado del 2,193% al 3,308% o, lo que es lo mismo, se ha incrementado en 1,115 puntos porcentuales. El alza se explica por el contagio de los movimientos del BCE, que desde otoño ha incrementado los tipos oficiales en la Eurozona en un 0,5% hasta el 2,5%. Los expertos estiman que el órgano responsable de la política monetaria comunitaria podría subir la referencia en la reunión de su comité directivo que se celebrará el 8 de junio en Madrid. Respecto al Euríbor, la mayoría de analistas lo sitúa en el 4% a finales de año.

Si el Banco de España confirma el dato, quienes revisen sus créditos con referencia anual en los siguientes 31 días a la publicación de la cifra oficial pasarán a pagar bastante más. Si se toma como referencia la hipoteca media que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) -134.612 euros a un plazo de 25 años- y se aplica sólo el Euríbor (los contratos tienen siempre un diferencial mayor), las cuotas pasarían de 583,29 euros a 660,12 euros. Esto es, un sobrecoste de 76,83 euros al mes y de 921,96 euros al año. El nuevo escenario supondrá así 68,49 euros al año de más por cada 10.000 euros de hipoteca.

El susto a la hora de calcular las nuevas condiciones de los contratos no alcanzará sólo a quienes cuenten con una hipoteca revisable de forma anual. Si el periodo de modificación contratado es de seis meses, las letras también serán más caras. El pago pasará de 616,44 euros a 669,12 euros, lo que representa un alza de 43,68 euros al mes o de 524,16 euros al año. Por cada 10.000 euros de crédito el sobrecoste será de 38,9 euros a lo largo de toda una anualidad.

Advertencias

El camino imparable del Euríbor y la alta contratación de hipotecas en España ha llevado a las autoridades a advertir que una eventual crisis de tipos crearía serios problemas a la economía nacional. Los datos no engañan: los españoles deben ya más de medio billón de euros por la compra de sus casas. Y el crédito no para de crecer a ritmos interanuales superiores al 25%.

Además, muchas entidades han intentado aplacar la tendencia con plazos muy largos, lo que ha levantado las críticas del Banco de España. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha reclamado al Gobierno que dulcifique la legislación para permitir nuevas fórmulas hipotecarias que den la oportunidad de protegerse ante un alza de tipos. El Ejecutivo, por su parte, trabaja ya en una ley que abarate el cambio de tipos fijos a tipos mixtos.