Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUESTRA. Durante estos días la joven artista expone parte de su obra en la ciudad. / JAVIER RÍOS
ISABEL MOLTÓ PINTORA Y DISEÑADORA DE JOYAS

«Mis obras son para mí como un diario»

'Blanco sobre blanco' es el título de la obra que da nombre a esta exposición situada en el espacio Roberto Diz La mezcla de distintos materiales es una de las características básicas de su muestra en la ciudad

BLANCA ROMÁN/JEREZ
Actualizado:

La trayectoria de la polifacética Isabel Moltó la avala como una de las artistas más creativas dentro de panorama nacional. Desde que comenzase sus estudios de restauración de documentos antiguos se ha dedicado a desarrollar múltiples modalidades artísticas como la pintura, el grabado o el diseño de joyas. Esta última faceta se decidió a practicarla de cara a sus amigos, aunque debido al éxito obtenido las piezas creadas comenzaron a ser expuestas en distintas salas del país. Ahora llega a Jerez de la mano de Roberto Diz, de hecho es en su sala, un espacio pluridisciplinar y abierto a cualquier artista que así lo desee, donde estos días se puede contemplar buena parte de su trabajo gracias a la exposición Blanco sobre blanco.

-¿Cómo surge la idea de crear esta exposición?

-Roberto Diz y yo hemos realizado varios trabajos conjuntos, ya que él me ha encargado en varias ocasiones diseñar las joyas para sus desfiles. A raíz de esto surge una amistad que nos llevó a plantearnos trabajar de nuevo juntos. Tras la creación de este espacio por parte de Roberto pensamos que era una buena oportunidad para exponer en la ciudad porque nunca había hecho nada en Jerez. Así pues, montamos esta muestra donde la costura tiene un lugar privilegiado.

-¿Por qué comenzó a diseñar complementos?

-Nunca he decidido hacer algo con determinación. Siempre he hecho las cosas porque surgían y con el tiempo, sencillamente, he ido cambiando los materiales. Trabajar con plata, papel o cera es cuestión de ir innovando.

-¿Con qué materiales prefiere trabajar?

-Me encanta trabajar sobre papel, algo que viene de mis estudios como restauradora. En mis primeras exposiciones de pintura lo que hacía era cubrir el lienzo con páginas de libros porque seguía necesitando del papel para crear. En esta ocasión el soporte de la muestra es tela de lino.

-¿Cuál es la idea central que pretende transmitir a través de esta muestra?

-La idea era un poco transmitir lo que significa el cuadro que da nombre a esta exposición, una pieza que surgió tras un viaje a Marruecos donde se pinta de capa en capa, como si quedara algo atrapado.

-¿Cómo encuentra la inspiración?

-No sé, sencillamente surge. Muchos amigos me preguntan si elaboro bocetos antes de aventurarme con el lienzo y siempre les contesto que no. Cuando me coloco delante de un lienzo nunca sé que va a surgir. Normalmente hay unos temas recurrentes. Yo trabajo mucho con todo lo relacionado con lo orgánico, como en la obra que más me gusta de este muestrario, El Bosque, donde las flores negras y las hojas son una parte fundamental.

-¿Qué significa para usted este trabajo que está presentando en Jerez?

-Estos cuadros son para mí como un diario. Hay gente que escribe para expresarse y yo cuento mis experiencias a través de mis obras. La idea es transmitir recuerdos y vivencias.

-¿Tiene previsto volver a ciudaden breve?

-Espero que sí. Roberto y yo hemos pensado volver a montar una muestra aunque esta vez de fotografía, ya que ambos tenemos hechas una serie de instantáneas que merecen ser mostradas en un encuentro como éste y en un marco adecuado.