Luis Gonzalo dona al Ateneo medio centenar de obras inéditas
El director de la Escuela de Artes y Oficios cede los bocetos de los dibujos que se conservan en la Biblioteca Nacional
Actualizado:El legado cultural y artístico de la ciudad se verá incrementado en las próximas semanas gracias a la donación que, de forma desinteresada, realizará al Ateneo de Cádiz el director de la Escuela de Artes y Oficios gaditana, Luis Gonzalo González. Hasta 50 obras «originales e inéditas» de su producción. Entre ellas, algunos bocetos de los dibujos de temática taurina se conservan la Sala Goya de la Biblioteca Nacional y otros de la época que pasó en Florencia
Son obras sobre papel con «un tratamiento especial» elaborado por él mismo para favorecer su restauración y conservación. El objetivo de la donación del profesor y ateneísta es «empezar a agradecer a las instituciones el apoyo y las atenciones» durante los 35 años que lleva «trabajando y lu-chando por Cádiz». Edificios públicos de la ciudad como el Ayuntamiento, el Palacio de Congresos y la Universidad ya cuentan con algunas de sus obras.
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de la Cádiz también le dedicará la tertulia Comentarios a la obra artística de Luis Gonzalo González el mismo día (el 23 de junio) en que firmará el acuerdo de donación. En el encuentro público intervendrán los ateneístas Juan Antonio Macías, Diego Sánchez del Real, Antonio Ruiz Castellanos y José María Esteban, además del propio presidente de la institución, Ignacio Moreno Aparicio.
Como prólogo a esa conferencia y a la donación de sus obras, uno de sus colegas de docencia y creación Francisco Muñoz de Arenillas inaugura hoy una exposición de once esculturas realizadas en madera. El escenario, al aire libre, es el patio de la Escuela de Artes, en el Callejón del Tinte. Las obras están enmarcadas en el estilo figurativo «dentro del impresionismo analítico», explicó Luis Gonzalo.
La muestra se concibe como un paso más para convertir de forma definitiva el patio de la Escuela en «un verdadero museo a cielo abierto», al tiempo que es otra de las aportaciones del centro para los diferentes actos de clausura del curso académico.
El escenario de la muestra, equidistante entre las plazas de San Francisco y Mina, le confiere a las obras «un ritmo espacial adecuado y de impacto» para el viandante.