García llama «senderista» a Humala en vísperas de la segunda vuelta en Perú
Humala aboga por "no entregar el país a un grupo de sinvergüenzas" y García no tiene dudas sobre la financiación venezolana a Ollanta
Actualizado: GuardarEl candidato socialdemócrata a la Presidencia peruana, Alan García, ha calificado hoy de "violento" y "senderista" a su rival Ollanta Humala por considerar que su discurso alienta el odio.
A tres días de la segunda vuelta electoral que dirimirá la Jefatura del Estado, el aspirante del Partido Aprista Peruano (PAP) consideró que, en su mitin de cierre de campaña en Lima, Humala reveló anoche su interés por la "captura del poder por el mero apetito de tenerlo".
En una rueda de prensa, el ex gobernante (1985-90) agregó que lo de anoche fue una "oportunidad perdida" para dar paso a "más violencia en nuestra patria". Humala abogó durante su mitin por "no entregar el país a un grupo de sinvergüenzas", en alusión a García, además de reiterar sus promesas de revisar los contratos a las multinacionales y redactar una nueva Constitución.
Críticas a las "financiación" venezolana a Humala
Pero García declaró que el pueblo peruano es mayoritariamente consciente y demócrata, a pesar de la "instigación a la violencia". Respecto a las denuncias de que Humala es financiado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, García respondió no tener dudas de que "estamos siendo penetrados y dominados por el dinero petrolero" del gobernante venezolano.
García también acusó al portavoz del partido nacionalista Unión por el Perú (UPP), Carlos Tapia, de ser un vocero de la banda armada Sendero Luminoso, que sembró el terror en Perú entre 1980 y 2000. "Lo que queda claro es que hay un país democrático, socialmente culto, y que hay un grupo que pretende establecer el senderismo con la presencia del vocero senderista, Carlos Tapia, como desesperación del último momento", opinó.
Tapia es un experto en violencia terrorista que integró la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó la guerra interna que asoló Perú por la acción de Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, los militares y las milicias.
Hace algunas semanas, Tapia se integró al equipo de asesores de Humala y se convirtió en uno de los defensores de las acusaciones de violación a los derechos humanos que se imputan al candidato, que supuestamente cometió en 1992 cuando dirigía una base militar en una zona de emergencia durante el conflicto.