Vista del Congreso de los Diputados durante el Debate del Estado de la Nación. /AP Photo
desde mañana hasta el domingo

El ampliado Congreso de los Diputados abre sus puertas a los ciudadanos

Además de la visita a las estancias tradicionales, este año constituye una novedad la posibilidad de conocer los nuevos edificios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Puerta de los Leones del Congreso se abrirá mañana a las 10:00 horas para recibir a los miles de visitantes que durante el fin de semana acudirán a celebrar las XI Jornadas de Puertas Abiertas, este año con el atractivo de los nuevos edificios inaugurados hoy mismo por los Reyes y de conciertos al aire libre.

El presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, acompañado por los miembros de la Mesa, será el encargado de franquear la puerta más solemne del Palacio de las Cortes y de cerrarla el domingo a las 14:00 horas.

Cambio de diciembre a junio

Las jornadas, que habitualmente se celebran en diciembre, se han adelantado a junio con la idea de fomentar su aspecto lúdico y de aprovechar el buen tiempo para celebrar nuevas actividades, además de los tradicionales recorridos y grabaciones radiofónicas. Así, se cerrará al tráfico la Carrera de San Jerónimo y se instalará un templete en la Plaza de las Cortes, donde bandas y orquestas ofrecerán un repertorio de óperas, zarzuelas, pasodobles y música cinematográfica.

Los conciertos comenzarán el viernes a las 12:00 con la interpretación de la Unidad de Música de la Guardia Real de obras de Tchaikovski, Rossini y Sorozábal, y a las 16:30 la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía tocará una suite cinematográfica y fragmentos de Mozart, Shotakovich, Brahams, Chueca o Chapí.

El sábado, a partir de las 12:00, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid tocará zarzuelas y pasodobles, y a las 16:30 la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía volverá a tomar el relevo. Cerrará el ciclo el domingo, día 4 de junio, a partir de mediodía, la Banda Sinfónica Unió Musical de Llíria (Valencia), adaptando obras para orquesta e interpretando también pasodobles y zarzuelas.

Novedad de los nuevos edificios parlamentarios

Además de la visita a las estancias tradicionales, este año constituye una novedad la posibilidad de conocer los nuevos edificios parlamentarios, antiguas sedes del Banco de Crédito Local y Argentaria, inauguradas hoy por los Reyes un día antes de iniciarse las jornadas. Estos inmuebles son la tercera y cuarta ampliación de la Cámara, están situados en los números 36 y 40 de la Carrera de San Jerónimo, ocupan 25.000 metros cuadrados y se encuentran unidos a la segunda ampliación por un túnel subterráneo.

En ellos se exponen más de quinientas obras de arte contemporáneo de 176 artistas españoles de todas las regiones, entre ellas "Esgultura (con gue)", de Luis Gordillo; "El origen", de Jordi Teixidor; "P-2-31", de Rafael Canogar; "Oda-oda", de Juan Uslé Oceja, y "Les rivages du debarquement", de Eduardo Nave.

Una de las estancias más llamativas de las nuevas dependencias es la Sala Sert, antiguo Salón de consejos del Banco Exterior de España, decorada con pinturas sobre tabla del artista catalán Josep María Sert y Badía (1874-1945) y ahora destinada a las ponencias encargadas de las reformas estatutarias de las comunidades históricas (País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía).