Una vida plagada de éxitos
Muchos la consideraron 'La Voz de España' por ser capaz de interpretar con brillantez los palo mas diversos del flamenco y la copla
Actualizado:La carrera artística de Rocío Jurado, a la que muchos consideraron La Voz de España, se caracterizó por ser capaz de interpretar con brillantez los palo mas diversos del flamenco y la copla.
Nada más llegar a Madrid, a través del contacto de una amiga de su pueblo natal, Rocío conoció a Pastora Imperio, la Niña de los Peines, y al maestro Manolo Caracol, que tras oírla cantar, la contrataron para trabajar en su tablao.
Siendo muy joven, recibió un desaire de quien ella menos se lo esperaba, su admirada Concha Piquer. Cuando se la presentaron, Rocío le cantó dos temas a la Piquer (Mañana Sale y Romance de Valentía) tras lo cual le espetó a la joven: "Tu vas a llegar muy lejos con esa linda cara dura que tienes". Además, le echó en cara que nadie hasta el momento se habían atrevido a cantar sus canciones y que ella se atrevía a hacerlo en su cara.
En 1969, el éxito le llegó a través del espectáculo Pasodoble, en el teatro de la Zarzuela en Madrid.
Tras su boda con Pedro Carrasco, obtiene un éxito arrollador con De ahora en adelante con el que Rocío se abre totalmente las puertas de latinoamérica y Estados Unidos. Los temas Si Amanece, Lo siento mi amor, Mi amante amigo y Si te habla de mi se adueñan de todos los hits parede de habla hispana. Poco después, su album Señora le elevó a la cúspide mas alta. ¿Donde estas amor?, Paloma Brava, Punto de Partida entre otros discos completan su larga carrera musical.
Su Boda con Pedro: El 21 de Mayo de 1976, se casa con el entonces famoso boxeador Pedro Carrasco. Se casó en el Templo de la Virgen de Regla, en Chipiona. Rocío llegó a la iglesia en calesa, entró al templo como salen los toreros, a hombros. Toda Chipiona salió a la calle para verla hubieron cohetes, aclamaciones y vítores, para Rocio Jurado.
Colaboró con Carlos Saura en la película El amor brujo. Jose Fina Molina la reclama después para protagonizar La Lola se va a los puertos en 1993, película que supuso su vuelta al cine como protagonista después de más de quince años. Su primera participación en un film fue en 1962 en Los Guerrilleros.
En 1989, graba Canciones Inéditas, letras de coplas que habían sido escritas para ella, por el maestro Rafael de León, y que Rocío grabó después de la muerte del autor.
En el año 1992, se estrena el espectáculo Azabache como inaguración del auditorio de Sevilla, este espectáculo se prolongó y se llegó a hacer cerca de las cuarenta representaciones. Con una dirección artística de lujo, Rocío compartía escenario con Imperio Argentina, Nati Mistral, Juana Reina y María Vidal. Era un espectáculo homenaje a la Copla, donde Rocío cantaba, Ojos Verdes, Un clavel, Suspiros de España entres otras canciones.