Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ORGANIZACIÓN. Antonio Real, junto a la piscina del Hotel Jerez. / JORGE GARRIDO
ANTONIO REAL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELEROS DE CÁDIZ

«No se pueden poner tantos peros al crecimiento turístico en la provincia con más paro de España»

Tres meses después de acceder a la presidencia de la Asociación de Hoteleros, Antonio Real analiza la situación del sector y pide soluciones para los proyectos bloqueados por la Administración

J. GARRET / A. MARTÍN/JEREZ
Actualizado:

Antonio Real (Rota, 1959) cumple tres meses al frente de la Asociación de Hoteleros de Cádiz y ya ha tenido tiempo, por lo menos, para «poner los pies» en la presidencia. Dice que se ha encontrado un sector «muy cohesionado», que encara el reto de «ser más creativo» en su oferta «porque lo están pidiendo los clientes». Ante los cambios del mercado del turismo, el director del Hotel Jerez advierte de que «habrá que trabajar más que antes para ganar menos dinero».

-En febrero pidió algo de tiempo para tomar contacto con el nuevo cargo. ¿Cómo ve ahora al sector hotelero?

-Estos primeros meses me han servido para parar y ver desde la presidencia cómo están las cosas en el sector, con un recibimiento muy amable y con buen trato de todos los asociados. Me he encontrado un sector empresarial muy cohesionado y muy colaborador... las cámaras de comercio, las confederaciones y, sobre todo, el Patronato de Turismo, están trabajando para traer a más viajeros. Un ejemplo de las líneas que hay abiertas es la presentación del Convention Bureau de Cádiz en Barcelona, una de las ciudades con las que hay conexiones aéreas directas, que ya se está organizando y que ha sido una propuesta también de los empresarios.

-¿Y el negocio? Muchas voces advierten de que los hoteles están perdiendo rentabilidad. ¿Cómo está la situación en Cádiz?

-Hay un indicador muy claro de que las cosas van bien. Si el sector hotelero en la Costa de la Luz no estuviera en condiciones, no habría tantos proyectos ni tantas inversiones como las que ahora mismo hay en marcha. La iniciativa privada está apostando por el destino y eso es que los empresarios opinan que tiene todavía mucho margen de crecimiento. Otra cuestión es la evolución del mercado. Se están registrando buenas ocupaciones, de una media del 50% anual, pero hay más gastos, cada vez más plazas, más competencia dentro y fuera... y eso obliga muchas veces a vender las habitaciones a un precio inferior; a trabajar más para ganar menos.

-¿Cree que habrá clientes para tantos hoteles como se están creando en la provincia?

-Ya hay informes que advierten de que la oferta está creciendo más que la demanda. Hay más clientes, pero también más negocios entre los que repartir. De todas maneras, será el propio mercado el que mandará y el que irá regulando el crecimiento del sector. No tenemos que olvidar que la apertura de hoteles tiene un aspecto muy importante que es la creación de puestos de trabajo, tan necesarios en Cádiz. Ahora tenemos casos de proyectos paralizados o con problemas como el de Montenmedio, Las Beatillas, Trafalgar, la talasoterapia del Playa de la Luz, con cientos de personas detrás y a los que hay que la Administración tiene que poner una solución. Creo que no se pueden poner tantos peros al crecimiento turístico en la provincia con más paro de España.

-¿En qué están trabajando o cuál es la línea en la que cree que deben trabajar los empresarios?

-Tal y como están las cosas en el mercado, estamos en un momento en el que hay que agudizar la inventiva, idear cosas nuevas que ofrecer al turista, nuevos servicios, especializarse en determinados productos... Los turistas quieren cosas nuevas.

-Dénos algunos ejemplos.

-En el Hotel Jerez, por ejemplo, estamos construyendo un centro de Spa que traerá a la ciudad este servicio, que generalmente se ha localizado en la costa y que ahora se traslada a los núcleos urbanos. En las bodegas, por ejemplo, cada vez hay más especialización. Ya no hay visitas cortas y una copita como hace años. Ahora se organizan noches temáticas, o espectáculos como los caballos que bailaron el año pasado en González Byass... También está el flamenco, o la gastronomía, en los que se pueden hacer muchas cosas.

-¿Qué opina de la falta de coordinación de las comarcas de Cádiz para promocionar su oferta turística?

-Los empresarios tratamos de vender un conjunto, porque somos los que conocemos el negocio. Cuando yo salgo fuera hablo de Jerez y de la provincia de Cádiz. Tengo la esperanza de que todas las comarcas y ayuntamientos vayan unidas algún día, porque no debemos confundir al que nos ve desde fuera. Las divisiones sólo sirven para marear al turista y no llevan a nada. Es más, estar unidos y coordinar esfuerzos serviría a todo el mundo para ahorrar dinero y poder invertirlo en provecho de la provincia.

-Los datos anunciados del primer cuatrimestre han sido positivos. ¿Qué perspectivas tienen para la temporada?

-El objetivo es repetir los resultados del año pasado, y eso teniendo en cuenta que la oferta ha aumenta este año con varias inauguraciones. Tenemos la incertidumbre de que cada año los turistas toman las decisiones más tarde. Conseguir las cifras de 2005 estaría bien.