Los empleados de la industria auxiliar radicalizan sus protestas
Actualizado:Los trabajadores de la industria auxiliar naval extreman sus protestas para presionar a la Administración Pública. El objetivo primordial de este colectivo es obtener mayor carga de obras civiles. Esto se traduce en la puesta en marcha de inmediato de la planta Delta, una parte de la factoría en la que se realiza la desgasificación de embarcaciones.
Según señala José Oubiña, en representación de los trabajadores, la puesta en funcionamiento de esta parcela de la actividad de astilleros provocaría un incremento inmediato de reparaciones de barcos civiles. «La carga militar da empleo a la plantilla de Astilleros pero no a la industria auxiliar, donde el 90% de los trabajadores estamos en paro», subraya Oubiña.
Fin del plazo
Los 200 trabajadores que se manifiestan diariamente a las puertas de astilleros, plantean un ultimátum a la Junta. Este jueves se cumple la fecha que la Administración fijó para tener a punto la planta Delta. Para las reformas de esta parte de la industria se presupuestaron tres millones de euros, con el objeto de actualizarla y resolver las denuncias medioambientales que pesaban sobre ella. Los trabajadores se quejan de que, a día de hoy, no han obtenido información sobre la puesta en marcha de esta planta, ni por parte de la Administración ni del comité de empresa de Navantia.
La demanda de los empleados de la industria naval se basa en la experiencia de los astilleros de Algeciras, donde sí funciona una planta de desgasifición. Los armadores prefieren acudir a los puntos donde se reparan los barcos íntegramente, y «no tienen que realizar la carga o descarga de gas y desplazarse a otro sitio para los arreglos», explica Oubiña, quien señala que hay trabajo dentro de seis meses «pero muchos compañeros están sufriendo ya el paro, por eso necesitamos tarea civil en breve». Los trabajadores amenazan con radicalizar sus protestas cortando vías férreas.