Zapatero elude el terrorismo y el 'Estatut', celebra su gestión y asume nuevos compromisos
Sólo hizo una breve referencia a ETA para pedir a los partidos «generosidad» para acabar con la banda Admite que «hay cosas que pueden y deben mejorar» y anuncia medidas en seguridad e inmigración
Actualizado:José Luis Rodríguez Zapatero se presentó a su segundo gran examen parlamentario con un balance complaciente de su gestión en el que ignoró de forma deliberada el Estatuto de Cataluña y el alto el fuego de ETA. El jefe del Ejecutivo prefirió hablar de lo que él denomina la «España real» y anunció una batería de medidas para reducir la inseguridad, frenar la inmigración ilegal, ayudar a los jóvenes y mejorar la economía.
En la intervención inicial, el presidente obvió el Estatut, que dejó para las réplicas. Sólo se refirió de forma genérica a las reformas impulsadas en esta legislatura al asegurar que su gabinete garantizará la «constitucionalidad de las propuestas y su integración en el interés general».
También pasó de puntillas sobre ETA porque acordó con el líder del PP hacer una mínima referencia y abordar el problema con más detalle en un pleno específico en junio. Así, relegó el asunto a los últimos minutos de su intervención. En su breve reseña de esta cuestión se limitó a reiterar su compromiso de acabar con la banda terrorista, pidió a «todos» los partidos que «actúen con generosidad» y ofreció a sus dirigentes políticos el «máximo diálogo» para recorrer juntos «el camino de la paz».
La intervención del jefe del Ejecutivo estuvo centrada en la buena marcha de la economía, las ayudas a los jóvenes, las políticas sociales y educativas, la extensión de los derechos y el cumplimiento del programa electoral en materia de seguridad ciudadana y mejora de la atención de la Justicia. Zapatero se mostró «razonablemente satisfecho» de la evolución de España en sus dos años de mandato, aunque confesó no conformarse: «Hay cosas que pueden y deben mejorar».
Apuntó, además, los objetivos de los dos años restantes de la legislatura, sobre todo dirigidos a los jóvenes. Ofreció una exención total en el IRPF a las personas que alquilen su vivienda a menores de 35 años, prometió que duplicará las becas con respecto a las de 2006, anunció que habrá subvenciones de hasta 1.000 euros para cursos de inglés de los jóvenes en España o en el extranjero, que el Gobierno bonificará durante cuatro años la contratación indefinida de los jóvenes y también el 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por el primer trabajador indefinido que contraten empresarios de menos de 35 años.
Preocupaciones
Zapatero habló de las cuestiones que, según las encuestas, inquietan a los ciudadanos: la economía, la seguridad o la inmigración. Así, defendió que la economía goza de una «excelente» salud, recordó que la tasa de criminalidad es una de las más bajas de la UE y ratificó la intención de su Gabinete de enviar al Congreso antes del verano la propuesta de reforma del Código Penal para combatir la delincuencia organizada.
En inmigración destacó la repatriación de irregulares, presentó un aluvión de cifras para combatir la percepción de que están cruzando las fronteras más sin papeles que nunca y consideró una «obligación moral» el incremento de la cooperación al desarrollo en África para evitar las avalanchas.