La ministra de Cultura, Carmen Calvo, junto a Leonor Machado. / EFE
Cultura

Un facsímil recupera la obra inédita de Antonio y Manuel Machado

La 'Colección Unicaja de Manuscritos de los Hermanos Machado' incluye poemas y prosa desconocida del menor de los escritores Carmen Calvo resaltó su contribución a la literatura y cultura española

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Biblioteca Nacional fue ayer el escenario de la presentación de la edición facsímil de la Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado, en un acto presidido por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, quien resaltó la contribución de Antonio Machado a la literatura y cultura españolas, y en el que también estuvo presente Leonor, sobrina de los Machado.

La colección se compone de 10 volúmenes en edición facsímil con todos los manuscritos de los hermanos Machado y su correspondiente transcripción, que fueron adquiridos por Unicaja a sus herederos en subasta pública en noviembre de 2003.

La publicación contiene 3.383 páginas reunidas en nueve volúmenes más un Cuaderno 0, con poemas y textos, en buena parte inéditos, de los hermanos, especialmente de Antonio, que «alumbran nuevos detalles de su obra». Así lo manifestó el coordinador del equipo de expertos que ha llevado a cabo la restauración, ordenación y transcripción de los textos, el escritor sevillano Antonio Rodríguez Almodóvar, quien pidió comprensión «para los errores que hayamos podido cometer».

A la edición completa de esta colección se pueda también acceder desde internet, a través de la página web de la entidad propietaria de los manuscritos (www.unicaja.es).

Rodríguez Almodóvar explicó que el Cuaderno 0 incluye posibles composiciones inéditas y versiones con variantes significativas de Antonio Machado, mientras que los volúmenes incluyen poemas, prosas sueltas, cartas, folios manuscritos sobre aritmética e historia o apuntes de literatura.

De la parte en prosa de los manuscritos se pueden considerar inéditas las biografías del abuelo y el padre de los Machado; ocho capítulos de Juan de Mairena, algunos incompletos; una nota sobre el asesinato de García Lorca; siete cartas, dos cuadernos de historia y tres cuadernillos con textos de aritmética y francés.

El escritor sevillano destacó que es «tanta la categoría» de la escritura de los manuscritos que «me he visto algunas veces como un intruso en las notas del poeta».

Explicó que se trata de un fondo de alto valor que arroja nueva luz sobre la vida y obra de uno de los grandes poetas españoles.

Demandó la conveniencia de recuperar «al Machado filósofo, eclipsado por la sombra descomunal de su obra poética», un «guante» que recogió la ministra, quien coincidió en la urgencia de insistir en las reflexiones humanísticas de Machado.

Calvo recordó que vivió «de primera mano» el proceso de adquisición de los manuscritos por parte de Unicaja siendo consejera de Cultura de la Junta y agradeció el papel jugado por el presidente de la entidad, Braulio Medel.

Medel señaló que tras la adquisición de los manuscritos, hoy culmina una segunda fase, la de la restauración y publicación de la edición facsímil, y queda pendiente la tercera: «su adecuada ubicación».