Cultura

Nueva etapa editorial a color de la revista 'Rivadavia'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Boletín de Información Cultural Rivadavia, que edita la Fundación Provincial de Cultura, afronta una nueva etapa en su número 31 caracterizada por la impresión a todo color, el aumento del formato, de la tirada hasta los 3.000 ejemplares y del número de páginas, de casi 50 a 60, así como de la incorporación de firmas de prestigio.

Se trata, según explicó Francisco Mármol, del Departamento de Comunicación del área de Cultura, responsable de la elaboración de la revista, de «una evolución natural» por la «muy buena acogida» de la publicación.

Hasta ahora, el boletín, que se distribuye gratuitamente y que se presentó anoche en el Pub Medusa, se hacía «con pocos medios», con formato cuartilla y a dos tintas, por lo que «decidimos que tenía que crecer» y apostar por el color. Entre las mejoras, también se encuentran «un diseño más cuidado y logrado, el rigor y el enfoque periodístico» y la colaboración de firmas invitadas. El escritor y periodista, Juan José Téllez, colaborador de LA VOZ, inaugura esta nueva sección.

Importante mejoría

Según Mármol, los cambios introducidos tras siete años, interrumpidos, de publicación suponen una «mejoría muy importante» que ha merecido las «felicitaciones de los suscriptores» que han apreciado la diferencia entre el número anterior y éste, en el que predomina la entrevista y el reportaje sobre la agenda cultural, que centraba la fase precedente.

El director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañas, y la vicepresidenta de esta institución, Irene García, presentaron ayer el nuevo número de la publicación en un acto «diferente a la típica rueda de prensa» y en el que actuó el grupo gaditano 4 Bajo Cero, que ha publicado recientemente su primer disco.