La última maravilla del fútbol argentino
Debutó en julio de 2003 en la Primera División argentina con el Independiente, cuando contaba con 15 años, un mes y tres días
Actualizado:Dijo de él César Menotti que "la de Sergio Agüero es una aparición hasta demasiado generosa para la rica historia del fútbol argentino. Tiene arranque corto y físicamente se parece a Romario, con las condiciones para ser un gran jugador".
Lo elogió también el seleccionador argentino, José Pekerman. "Agüero es una de las más interesantes promesas del fútbol argentino. Con sólo 17 años muestra una naturaleza increíble para estar en el campo. Lo conozco desde hace tiempo y puedo asegurar que es un crack".
Esta catarata de elogios no hacen más que definir las virtudes del delantero fichado por el Atlético de Madrid a cambio de 28 millones de dólares, así como la "prepotencia" con la que irrumpió en el fútbol de este país.
Explotó el año pasado, aunque el jugador ya se había convertido en récord en el fútbol argentino al debutar en julio de 2003 en la Primera División del Independiente a los 15 años, un mes y tres días, con Oscar Ruggeri como entrenador.
En Independiente desde hace ocho años
'Kun', como le llamaba su abuelo en honor a un inquieto personaje de un cómic japonés, nació el 2 de junio de 1988 en un hogar humilde de la capital argentina, que compartió con sus padres y seis hermanos.
Fue fichado por el Independiente hace ocho años, cuando jugaba por dinero en pequeños campos de la localidad de Don Bosco, cercana a Buenos Aires.
El año pasado, junto a su amigo y socio de lujo, el barcelonista Lionel Messi, consiguió con la selección argentina sub'20 el título de campeón del Mundial de la categoría disputado en el verano holandés.
Y si bien comenzó a ganarse el cariño y el reconocimiento de los exigentes hinchas del equipo de Avellaneda cuando Ruggeri le hizo saltar al campo por primera vez, fue en 2005 cuando se consolidó como ídolo del "rey de Copas". Para los hinchas, se "consagró" definitivamente la tarde del 12 de septiembre del año pasado, cuando frente al acérrimo adversario, el Racing Club, marcó en el contundente 4-0 un gol de antología tras eludir a cuanto rival se le cruzó por el camino.
Maduro pese a su juventud
Seguidor de las ligas de fútbol de España e Inglaterra, Agüero confiesa su admiración por Diego Maradona, al que sólo vio jugar a través de vídeos, aunque reconoce que "cuando era chico" le llamaba la atención el uruguayo Enzo Francescoli.
"Estando ya en el Independiente siempre me fijé en Carlos Tévez, en el brasileño Ronaldo, en el francés Thierry Henry y en el holandés Ruud van Nistelrroy. Me apasiona ver fútbol por televisión", suele repetir.
Destila madurez cuando admite que es "complicado cargar con tantas responsabilidades" con apenas 17 años, aunque es consciente de que debe sacrificarse para triunfar en el fútbol.
Agüero no fue convocado por José Pekerman para el Mundial de Alemania que comenzará en unos días, pero no fueron pocas las voces que reclamaron su presencia en la albiceleste. Apenas 51 partidos en Primera División han servido para considerarle un jugador distinto, un tocado por la varita mágica, un "crack".