Frantisek Lipka, presidente de la Comisión electoral central, en la rueda de prensa en la que ha confirmado los resultados del referendum. /Reuters
con el 55,5 de los votos

Montenegro confirma el triunfo en el referéndum de la opción independentista

La proclamación solemne de la independencia tendrá lugar con toda probabilidad el 13 de julio, fiesta nacional en Montenegro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión electoral central (RRK) de Montenegro ha proclamado hoy los resultados definitivos del referéndum del pasado día 21, que confirman el triunfo de la opción independentista con el 55,5 por ciento de los votos.

El presidente de la RRK, el diplomático eslovaco Frantisek Lipka, ha anunciado los datos definitivos en una rueda de prensa en Podgorica después de que el martes venciera el plazo legal para la presentación de reclamaciones ante el Tribunal Constitucional de Montenegro, sin que nadie aprovechara esa posibilidad.

En los días anteriores, la RRK desestimó las más de 200 quejas por supuestas irregularidades que había presentado el bloque partidario de la preservación de la unión estatal de Serbia y Montenegro, que está integrado por la mayoría de los partidos opositores montenegrinos.

El Parlamento de Montenegro se reunirá el próximo sábado para ratificar los resultados del plebiscito y se espera que en la misma sesión sea adoptada la declaración sobre la independencia de esta pequeña república de 670.000 habitantes. Según fuentes parlamentarias, la proclamación solemne de la independencia tendrá lugar el 13 de julio, fiesta nacional en Montenegro, que conmemora el día en el que la independencia de este Estado balcánico fue reconocida internacionalmente por primera vez en el Congreso de Berlín en 1878.

Los representantes del Gobierno independentista anunciaron ya durante la campaña del referéndum que esperan que Montenegro sea admitido en la ONU en septiembre próximo. Las autoridades de Serbia -que abogaban por la preservación del Estado común- anunciaron la semana pasada que respetarán los resultados de la consulta montenegrina, que se celebró según un procedimiento previsto por la Constitución del Estado común.

Conforme al mismo documento, Serbia será la sucesora legal de la unión estatal debido a que Montenegro optó por la secesión. Se espera que las dos repúblicas inicien en los próximos días el complejo proceso de separación y constitución como países independientes, que previsiblemente durará varios meses. Montenegro y Serbia restablecerán así el estatuto de Estados soberanos que tuvieron hasta 1918, cuando se integraron en el Reino de los Serbios, los Croatas y los Eslovenos, llamado Yugoslavia a partir del 1929.

Eslovenia, Croacia, Macedonia y Bosnia proclamaron su independencia en 1991 y 1992, mientras que Serbia y Montenegro permanecieron unidas, primero en una federación y, en los últimos tres años, en una unión estatal de mínimas competencias centrales. Los presidentes de Serbia, Boris Tadic, y de Montenegro, Filip Vujanovic, que se reunieron dos veces en los últimos días, apostaron por que ambas repúblicas mantengan "las mejores relaciones" tras su separación.