Costas y los ayuntamientos acuerdan limitar el uso de las playas al interés general y a los fines no lucrativos
Medio Ambiente exigirá que se cumplan condiciones de higiene, limpieza y seguridad durante los eventos Las barbacoas, el Entierro de la Caballa y los 'juanillos' se permitirán con limitaciones fijadas por el Ministerio
Actualizado:El director general de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, José Fernández, y representantes de los ayuntamientos de Cádiz, San Fernando, Chiclana, El Puerto y Algeciras -entre los que se encontraban la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el alcalde de Chiclana, José María Román- mantuvieron ayer una reunión para aclarar la situación sobre los usos de las playas de la provincia, en la que se acordó la revisión, uno por uno, de cada plan de usos y de cada actividad. Sólo se aprobarán las que sean de carácter no lucrativo y encajen en la definición de interés general, algo que aceptaron todos los representantes municipales. En la capital, las barbacoas del Carranza, el Entierro de la Caballa y los chiringuitos no tendrán problemas, mientras que los conciertos, el cine y los torneos deportivos dependerán de las conversaciones entre Costas y el Consistorio gaditano, aunque el director de Costas reconoció que la capital, por sus peculiaridades y «falta de espacios públicos» podría tener un tratamiento especial
La intervención directa de Fernández vino provocada por la polémica creada ante la prohibición efectuada por una resolución de Costas enviada al Consistorio gaditano en la que se avisaba que ciertas actividades como la tradicional barbacoa o el Entierro de la Caballa no iban a ser permitidas, a diferencia de lo acontecido en años anteriores. Ante el revuelo formado por esta resolución, el Ministerio dio marcha atrás y aseguró que se iban a permitir «usos tradicionales».
Condiciones
Ayer Costas y los ayuntamientos llegaron al acuerdo de permitir sólo las actividades «de interés general no lucrativas» y establecer estrictas condiciones para la autorización de las mismas, que serán concedidas, supervisadas y vigiladas por Costas. Las condiciones que tendrán que superar los actos afectan sobre todo a Cádiz, ya que el resto de localidades tiene una agenda mucho más reducida, y en todo caso no estará permitido ningún uso que suponga eventos publicitarios, propagandísticos o lucrativos. Quedan por tanto en el borde de lo permitido actividades como el cine de verano, los torneos deportivos y los conciertos, aunque Fernández abrió la puerta a estos usos por el «déficit» de espacios públicos de la ciudad, algo que siempre ha defendido la alcaldesa como la razón de autorizar las actividades.
El director general de Costas, reiteró que permitirá «los mismos usos de las playas de la provincia [y en particular los de la capital] que se han venido realizando en los últimos años», pero advirtió de que impondrá condiciones estrictas en materia de limpieza, seguridad, higiene y conservación de los espacios de dominio público y que vigilará su cumplimiento.
Sobre un posible recrudecimiento en las exigencias de Costas, la alcaldesa de Cádiz se limitó a señalar que los seis años de certificaciones medioambientales en la limpieza de playas acreditan al Ayuntamiento en este tema.
Fernández , que se reunió por la mañana con varios dirigentes del PSOE local, lamentó que se haya producido una polémica que el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, tildó con ironía de «malentendidos, por ser benevolentes», y aseguró que los límites que pondrá su departamento serán los del interés general. «En una época en la que la gente acude en masa a las playas es necesario regular el uso de las instalaciones», justificó.
También explicó su versión sobre esta nueva polémica, argumentando que aunque se van a permitir los usos tradicionales, como las barbacoas o el Entierro de la Caballa, Medio Ambiente quiere reconducir una situación (la del impacto negativos de los eventos) que en los últimos años «ha ido in crescendo», concluyó.