Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cartas

A los cadistas de cuarenta y tantos

Actualizado:

Después del ascenso del Cádiz a Primera de la pasada campaña, echa uno la vista atrás y vienen a la memoria recuerdos de cuando uno era chico e intenta recordar cosas de cuando empezó a gustarnos esto del fútbol. Recuerdo que mis primeros partidos en Carranza los veía con mi tío; los domingos por la tarde, mi tío Manolo, mi primo y yo cogíamos el autobús de Cortadura y nos íbamos al fútbol a ver al Cádiz, que por aquel entonces estaba en Segunda, pero descendió a Tercera. Recuerdo que antes de que se hiciera este campo, las ligas que había en Cádiz se hacían en la playa con marea vacía y a veces cuando la marea llenaba, los partidos se tenían que suspender. Recuerdo los partidos en el Vicente de Paúl, que se llenaba para ver a CGC. Al Cádiz B de Ramón, al Cádiz A de Guerrero, donde estaba Pepe Mejías y López, al Regina Pacis, al Gayro, al Tiro Nacional, al Esperanza, a los amigos, etc. Recuerdo al Santa María, al Pilar de los hermanos Cherbuy, al Cuartel de instrucción, al Portuarios de los hermanos Casti y Luis Agüero, al Español de Cádiz, al San José de Alfonso Vargas. Recuerdo al Negro Miniqui, Juan Beato, a Juan Carlos, el mejor central que había en Cádiz. A Mosquetita, a Bola, a Kuki y, sobre todo, a Pepe Mejías, el mejor futbolista que dio Cádiz. Recuerdo a Don Juan Bejarano, siempre con su mascota, dándose vueltecitas por esos campos para ver a los chavales. Recuerdo también un partido amistoso del Cádiz con un equipo chileno. Fue la época de Balmanya, de los Carvallo, Eloy, Baena, etc. El Cádiz se quedó a las puertas del ascenso a Primera. Recuerdo el cosqui de Eloy a Lloret, un gol de falta de Carvallo al Córdoba en el último suspiro. Recuerdo también en el Mundial 82 un partido entre El Salvador y Hungría y a un jugador menudito, buenísimo, que volvió loca a la defensa húngara. El equipo salvadoreño perdió por goleada, pero ese futbolista marcaría para siempre al Cádiz y al cadismo: Don Jorge González Barillas, Mágico González.

Trato de decir con estas palabras que el Cádiz no es patrimonio de esos que estuvieron los nueve años en el infierno de segunda B, eso sí, el Cádiz tiene un patrimonio mucho más fuerte de lo que ha tenido nunca, que ahora es muy difícil que un Garofano cualquiera juegue con la afición más fiel de España. La afición del Cádiz es como mi hija Marta, que va al campo a divertirse, a que no se metan con Pavoni y que no le toquen a su Sesma. Estoy jodido, muy jodido, como Espárrago, como Pavoni, como Paz, como Manolo Camacho, como Javier Lacave, como Armando, como Antonio Muñoz, como Pedreño, como Oli. Jodidos porque nos han despertado antes de tiempo. ¿Verdad que tenemos memoria? Antonio Muñoz nos saco del pozo, entre Jose y Espárrago hicieron un equipo, con Oli disfrutamos de la garra y de sus goles, con Armando y Navas de sus paradas. El cadismo recuperó la ilusión gracias a ellos, que no nos falle la memoria ahora, por favor. Ser de Cádiz es un privilegio que tienen muy poquitos.

Juan Sánchez Marchena. Cádiz