Más de mil jerezanos buscan ayuda para abandonar sus adicciones
El Centro de Atención a las Adicciones de Jerez atiende actualmente a más de 800 personas con problemas de alcohol, tabaquismo, drogas, ludopatías y otros trastornos Asociaciones como Proyecto Hombre y Brote de Vida reciben cada vez más casos de consumo de cocaína, alcohol y cannabis, que se confirman como las drogas del siglo XXI
Actualizado:Más de mil personas intentan dejar sus adicciones al alcohol, la cocaína, la heroína, la ludopatía o el tabaquismo en Jerez. El Centro de Tratamiento Ambulatorio de las Adicciones de Jerez (CTA), situado en la calle Vicario, mantiene a día de hoy en tratamiento a más de ochocientas personas de las que el 57,8% son adictas a la heroína o a esta misma sustancia y la cocaína a la vez.
En el último año, fueron 269 las personas que buscaron ayuda en este centro público para superar sus adicciones. Entre ellas, 85 confiesan problemas de alcohol, 81 son consumidores de cocaína y 58 son adictas a la heroína y al rebujo, es decir, la mezcla de esta sustancia con la cocaína.
«Uno de los parámetros que más ha cambiado en los últimos años es que cada vez son más los pacientes que tienen un trabajo, el 49,8% de los que tratamos aquí», explica la directora del CTA en Jerez, Carmen Picón. «La droga ya no afecta sólo a sectores desfavorecidos como ocurría hace unos años. Las adicciones no se tienen por qué relacionar con fracaso escolar, desempleo, con prisión... Tenemos que tomar conciencia de que la droga está en todo el entorno social. Es un perfil mucho más normalizado».
«Lo que más aumenta son las demandas de tratamiento de adicciones al alcohol y la cocaína y, por el contrario, descienden los casos de adictos a la heroína». Este centro funciona en Jerez desde 1989 y desde entonces han abierto un total de 4.000 historias clínicas aproximadamente.
Desde este año, el CTA trata también casos de juegos patológicos y la necesidad de este nuevo servicio es clara, puesto que son ya once los pacientes del programa. También cuentan con una unidad especializada en tabaquismo en la que a día de hoy hay diez personas intentando dejar de fumar. «Para nosotros es importante que se normalice la imagen de los CTA porque se tratan todas las adicciones: ludopatía, tabaco, alcohol. Hay que cambiar el concepto», explica Picón.
Curiosamente son muchos más los hombres que acuden a tratamiento en el CTA que mujeres: «La demanda entre las mujeres va subiendo poco a poco. La diferencia de género marca matices y dificulta el acceso a los servicios por la vergüenza social, el reconocimiento...»
Entre los más jóvenes, e incluso en menores de edad, lo más habitual es el consumo de cannabis, cocaína y alcohol.
Alternativas
Proyecto Hombre y Brote de Vida son dos de las entidades que atienden en Jerez a personas con drogodependencia. En la primera de ellas, existe el Programa Proyecto Joven, que atendió durante el año 2005 a 92 chicos y chicas entre los 15 y los 20 años de edad. Según esta entidad con sede en Jerez, entre sus atendidos predominan los casos de adicción a la marihuana, el hachís y la cocaína.
Para el caso de la cocaína cuentan con un programa específico en el que se están tratando 94 personas. Su presidente, Luis Bononato, coincide con las estadísticas oficiales: «El consumo de cocaína se ha disparado en poco tiempo». El programa de apoyo de tarde consiste en reuniones tres veces a la semana para personas totalmente insertadas en la sociedad, con un buen puesto de trabajo y familia, que sufren adicción a la esta sustancia. «La intención es que sigan con su vida».
Durante el año pasado ingresaron en la asociación Brote de Vida un total de 52 personas con diversos problemas de adicción a las drogas. A día de hoy, son 44 los que permanecen en tratamiento: 15 de ellos se encuentran en la primera fase del programa de Comunidad Terapéutica Rural, otros 12 en la segunda fase de Comunidad Terapéutica Urbana y 17 de ellos en el Programa de Reinserción. Además, mantienen el Programa de Prisiones y Asuntos Judiciales, gracias al que atendieron en el 2005 a 185 personas.
Esta asociación cuenta con talleres ocupacionales para la reinserción social, tales como el taller de alfarería, automoción, carpintería o bricolaje.